Síguenos en redes sociales:

Atlantikaldia ciudadano

Atlantikaldia ciudadano

Una de las señas de identidad de Atlantikaldia, el encuentro entre culturas y festival de música que se celebra en Errenteria, es la miscelánea de espectáculos especiales de artistas de renombre y las actividades propuestas por los agentes locales y la ciudadanía.

Precisamente ayer, los organizadores y responsables del festival comparecieron para invitar a los errenteriarras a que les hagan llegar sus propuestas sobre actividades, actuaciones o actos que quieren incluir en la programación que se desarrollará entre el 14 y el 17 de septiembre.

En este sentido, hasta el 20 de mayo está abierto el plazo de recepción de propuestas. Para ello, se deberá cumplimentar el formulario disponible en la web atlantikaldia.errenteria.eus.

A la hora de valorar las propuestas, la comisión organizadora tendrá en cuenta los siguientes criterios: que no se trate de una repetición de los actos ordinarios organizados a lo largo del año, es decir, que se incorpore alguna innovación; que se promueva la participación ciudadana; que se trate de una iniciativa surgida de la colaboración entre diferentes agentes; y que se impulse la diversidad cultural.

Una vez valoradas las propuestas, el equipo organizador se pondrá en contacto con los emisores.

Ayer también se presentó la imagen gráfica del festival, cuyo cartel ha sido elaborado conjuntamente por la artista donostiarra Ane Arzelus y el diseñador valenciano Claudio García. “Han trabajado con ahínco y han creado un resultado colorido, jugando con los nuevos tonos a través de la superposición de colores, buscando una atmósfera alegre”, señalaron en la presentación. Además plasma a la perfección el lema de este año: Bitakora.

Además, la comisión de Atlantikaldia valoró muy positivamente que el cartel refleje los diálogos entre creadores de diversas procedencias para crear espectáculos y expresiones artísticas únicas, otra de las señas de identidad del festival.