El alcalde de Lasarte-Oria, Agustín Valdivia, y la concejala de Servicios Sociales, Lourdes Acevedo, han presentado el proyecto de ampliación de la residencia de mayores Atsobakar, tras años de intensas gestiones con la Diputación Foral de Gipuzkoa.
Entre los principales cambios están el aumento de plazas de los residentes, que pasarán de 57 a 108; la ampliación del centro de día que de tener 25 usuarios acogerá a 30; y la creación de seis apartamentos tutelados. Esta intervención tendrá un presupuesto de licitacion de 10,3 millones de euros y 28 meses de ejecución. La obra cuenta con la financiación del 100% de los Fondos Next-Generation de la Unión Europea.
El alcalde se mostró satisfecho por la ampliación, que permitirá acoger a más personas mayores de Lasarte-Oria, reduciendo el tiempo de espera para ingresar en ella y evitando tener que ir a una residencia fuera de su municipio,
Valdivia aprovechó la ocasión para recordar que los seis apartamentos tutelados serán gestionados por el propio Ayuntamiento.
Por último, destacó que la ampliación conlleva el incremento de personal, con la creación de nuevos puestos de trabajo.
Por su parte, la concejala de Servicios Sociales se mostró satisfecha de ver por fin que la ampliación de la residencia de Atsobakar se materializa, ya que “es un equipamiento muy apreciado por los lasarteoriatarras”.
Acevedo puso en valor la ampliación, porque permitirá que las personas mayores de Lasarte-Oria que necesiten este servicio tengan más oportunidades de hacerlo en su municipio. “Es fundamental que estas personas puedan seguir viviendo en su entorno y formando parte de la vida de su pueblo”, señaló.
La concejala hizo especial hincapié en la creación de los apartamentos tutelados, “para personas mayores que, por diferentes motivos, no pueden seguir viviendo en sus domicilios”. Son viviendas individuales o dobles con algunos servicios comunes y en los que se trabaja desde el modelo de atención centrada en la persona.
Por último, Acevedo quiso tranquilizar a quienes hoy residen en Atsobakar y a sus familias, ya que el Ayuntamiento velará para que las obras les generen las menores molestias posibles.
En el último Consejo de Gobierno de la Diputación, su portavoz, Eider Mendoza, destacó que esta intervención se sitúa en el marco del nuevo modelo de cuidados que están implantando en Gipuzkoa.