Tolosaldea es una comarca netamente industrial, que está respondiendo con fortaleza a los retos impuesto por la economía mundial. La agencia de desarrollo Tolosaldea Garatzen se muestra optimista ante un posible escenario de incertidumbre y su presidente, Iker Urruzola, apuesta por las nuevas generaciones, las más preparadas de la historia, a las que cree que hay que abrirles paso “para que aporten su talento y nuevas competencias”.
¿Cómo resumiría el año 2022?, ¿qué valoración hacen?
Ha sido un año complicado. Han saltado todas las alarmas a nivel macroeconómico por acontecimientos que no podemos controlar, pero que nos afectan y condicionarán nuestro futuro próximo (la guerra de Ucrania, la crisis energética, el cambio climático, la inflación, la incertidumbre postpandemia...). Sin embargo, la comarca está respondiendo con fuerza y se ha mantenido en la senda de creación de empleo.
¿Cuáles cree que son las principales debilidades de Tolosaldea?
Podríamos destacar la dispersión de recursos: 800 pymes industriales, 4.000 establecimientos económicos, 54 polígonos industriales, 28 municipios, etc. Esta idiosincrasia aporta riqueza y pluralidad, pero a su vez debilita, al tener que destinar mucha energía a la configuración de proyectos y soluciones que abarquen a toda la comunidad. La única opción viable para trabajar con este punto de partida es el fomento de la colaboración y tener una visión comarcal.
“Lo que nos diferencia del resto de comarcas del territorio es que nosotros no contamos con empresas grandes”
El predominio de empresas pequeñas podría ser otra debilidad, ¿cómo contrarrestarlo?
El predominio de las micropymes es una realidad en Tolosaldea, al igual que en todo Euskal Herria. Lo que nos diferencia del resto es que nosotros no contamos con empresas grandes. Sin duda sería deseable la atracción de proyectos de mayor envergadura que ejerzan una tracción en Tolosaldea. Ésta es una limitación indiscutible, pero es relativa. La economía no responde a lógicas municipales o comarcales. Nuestras pequeñas empresas son proveedoras de empresas punteras de gran tamaño de otras comarcas, y el objetivo principal es que sigan buscando sinergias de crecimiento que desarrollen su competitividad y la capacidad de creación de empleo de calidad.
“Gracias a su amplia tradición industrial nuestras empresas y profesionales han evolucionado y adaptado a los nuevos mercados”
¿Y cuáles son las principales fortalezas?
Tolosaldea es una comarca netamente industrial. Más del 40% del empleo se ocupa en empresas industriales, entre los que destacan los del ámbito metalmecánico. Gracias a su amplia tradición industrial nuestras empresas y profesionales, han podido evolucionar y adaptarse a las condiciones de unos mercados cada vez más exigentes, con una oferta de mayor valor añadido. Por otro lado, Tolosaldea es una de las comarcas más jóvenes de Euskal Herria y las nuevas generaciones que se están incorporando al tejido económico son las más preparadas de la historia: hay que abrirles paso para que aporten su talento y nuevas competencias.
¿Uno de los principales retos podría ser la digitalización de las empresas?
Sin duda alguna. La industria 4.0 está cambiando la forma de pensar la actividad económica y está generando nuevas oportunidades. Entre ellas, la digitalización es el área que más juego da. Tolosaldea Garatzen está ayudando a las empresas que quieren dar pasos en ese sentido a través de su programa ETE DIGITALA con apoyo de la Diputación Foral de Gipuzkoa.
¿Qué otros retos hay sobre la mesa?
Otro de los retos más importantes es el de la economía circular. Cada vez somos más conscientes de la necesidad de hacer un uso responsable de los recursos de que disponemos. Para ello, estamos impulsando campañas de minimización de residuos alimentarios, proyectos de movilidad sostenible (Gurpilgunea, electromovilidad compartida, eficiencia energética…), y se están apoyando proyectos de reducción y circularización de recursos en las empresas con actividades intensivas en materias primas. Pero hay más retos: el envejecimiento de la población, la precarización del empleo, la cronificación en el desempleo de ciertos colectivos, las dificultades para atraer y mantener el talento, el fomento de la cultura de la colaboración como estrategia de desarrollo, etc.
Tolosaldea mantiene en el tiempo la iniciativa Enplegua, ¿por qué creen que es positiva?
Desde que en el año 2012 se presentó el primer plan de empleo de Tolosaldea en colaboración con Lanbide, se lleva a cabo todos los años. Durante estos años se ha ayudado en la creación de cientos de empleos, tanto mediante la labor de intermediación de los técnicos de empleo de la agencia, como por las ayudas económicas de Lanbide, Servicio Vasco de Empleo que se destinan a las empresas que crean empleo (en 2022 se ha ayudado en la creación de 30 empleos indefinidos). Para Tolosaldea Garatzen suele ser uno de los programas más complejos y árduos del año, pero entendemos que genera una inercia de dinamización del mercado laboral muy positiva.
“Se están dando sesgos cada vez más pronunciados en varios colectivos con mayores dificultades a la hora de buscar trabajo”
¿Cómo están apoyando a los colectivos vulnerables en materia de empleo?
Tolosaldea Garatzen es un centro colaborador de Lanbide, y además es una agencia de colocación y recolocación homologada. Los técnicos del departamento de empleo atienden a todos los demandantes de empleo que buscan un empleo o mejorar el actual. Sin embargo, los datos de desempleo reflejan que se están dando sesgos cada vez más pronunciados en varios colectivos con mayores dificultades a la hora de buscar empleo. Tolosaldea Garatzen dinamiza el foro de empleabilidad e inclusividad TolosaldeaLab en el que se diseñan programas específicos para colectivos discriminados. Los programas que tenemos ahora en marcha son: Lanean Tolosaldean (mayores de 45 años y perceptores de RGI/IMV), Josi ta josi (obtención del certificado de costura de mujeres desempleadas) y Sukaldean bai (certificado de profesionalidad como ayudante de cocina).
¿El emprendimiento es una alternativa con futuro?
El emprendimiento es una alternativa válida en la estrategia de creación de empleo. El 25% de los afiliados de Tolosaldea trabajan por cuenta propia, lo que supone que es un colectivo muy considerable, pero que no cuenta con las facilidades necesarias para garantizar un proyecto profesional con todas las garantías. Mientras otras instituciones apuestan casi exclusivamente por el emprendimiento innovador, nosotros prestamos la misma ayuda a todos los emprendedores, eso sí, distinguiendo dos tipos: los que actúan por vocación y los que lo hacen por necesidad. Nuestro objetivo es apoyar a los emprendedores que actúan “por vocación”, tutorizando sus primeros pasos y asesorándolos para que puedan generar empleos de calidad. Asimismo, trabajamos para que los emprendedores “por necesidad” puedan optar a otras alternativas por cuenta ajena.
¿Qué programas se están poniendo en marcha desde la agencia para favorecer el desarrollo económico?
Trabajamos para adaptar nuestros servicios, proyectos y programas a las necesidades de los vecinos de la comarca. Además de los programas de empleo mencionados, estamos activando nuevos proyectos como ETE digitala (digitalización de empresas, Tolosaldea Digitala (creación de una plataforma de colaboración de distintos agentes económicos), Izan Líder Tolosaldean (programas de liderazgo transformador en las empresas de Tolosaldea), Lehiberri Eskola (programa de formación para empresas), etc.
“Tolosa recibirá a una financiación de dos millones de euros de los fondos Next Generation para proyectos de turismo sostenible”
El apoyo al turismo sostenible está siendo otro de los pilares de la actividad de Tolosaldea Garatzen, ¿cómo están materializando este objetivo?
El turismo es un sector fundamental en Tolosaldea. La agencia trabaja con los agentes turísticos desde hace muchos años, en tres vías principalmente: la promoción turística, la mejora de la competitividad del sector y la mejora de la oferta turística. Gracias a la convocatoria de Turismo Sostenible que se nutre de los fondos Next Generation, Tolosaldea Garatzen ha podido optar a una financiación extraordinaria de dos millones de euros, con la cual se acometerán numerosos proyectos.
¿Cómo prevén que transcurra el año 2023?
Es difícil saber lo que nos depara el futuro cuando entran en juego tantos factores exógenos. Pero lo que sí sabemos es que Tolosaldea está respondiendo bien a las últimas crisis, gracias al esfuerzo de las personas que trabajan por mejorar y adaptarse constantemente a las nuevas exigencias de los ciclos económicos. Después de un verano en el que se presagiaba lo peor, parece que las previsiones actuales no son tan alarmantes, por lo que esperemos que se vayan calmando las aguas para que nuestros agentes socioeconómicos se puedan centrar en su labor creando empleo de calidad y mejorando la calidad de vida de Tolosaldea.