Durante este último año, al igual que en toda la legislatura, las mejoras en las instalaciones deportivas han acaparado importantes partidas.
El municipio donde estas mejoras se han hecho más evidentes durante 2022 es Urnieta, puesto que en junio se inauguró la ampliación del polideportivo municipal.
No obstante, Lasarte-Oria será la localidad que más destaque en la inversión en equipamientos deportivos en los próximos años. Encima de la mesa tiene la construcción de un estadio en el barrio de Atsobakar, con campo de fútbol y rugby y pistas de atletismo, y un nuevo polideportivo junto al complejo de Michelin. En los presupuestos de 2022, para la construcción del nuevo polideportivo se han reservado casi cuatro millones de euros, mientras que para el campo de fútbol y rugby y las pistas de atletismo se destinarán dos millones de euros. Además, se contemplan 465.000 euros para el acondicionamiento de la nueva pista de skate y de parkour. Estas inversiones que no se han ejecutado se llevarán a cabo en 2023.
Por otro lado, Astigarraga está inmerso en el estudio de la ampliación del polideportivo, en el que el proyecto de un grupo de arquitectos ha proyectado tres piscinas: la de verano y dos cubiertas, una de ellas pequeña.
Astigarraga está llevando a cabo el estudio para la ampliación del polideportivo y Andoain ha estrenado este año una pista de ‘pump track’
Por último, Andoain inauguró en el mes de junio una pista de pumptrack en el parque Miranda.
Ayudas Diputación
El departamento de Cultura y Deportes de Gipuzkoa concedió en noviembre 58.400 euros en subvenciones a la comarca de Buruntzaldea dirigidas a equipamientos deportivos.
De ellos, 40.700 euros se emplearán para completar el pump track en Andoain; 4.800, euros para realizar un aseo adaptado accesible en la recepción del polideportivo Oiardo de Usurbil, así como oficinas multiusos; 3.300, euros para el cambio de la pista de pádel en Lasarte-Oria y 9.600 euros, para sustituir la barandilla del frontón de Astigarraga.
Zaintza eredu kolektibo berri bat diseinatzen ari dira hainbat herritan
Eskualdean zaintza eredu berri bat eraikitzen hasi dira, non genero aldetik berdin-tsuagoa eta sektore honetan lan egiten dutenen baldintzak duinagoak izan daitezen.
Usurbilgo Udalak, Matia Fundazioarekin elkarlanean eta hainbat erakunde eta eragilerekin, zaintza lanak sozializatzeko eta kolektibizatzeko parte-hartze prozesua abiatu zuen iaz eta aurten bigarren faseari ekin dio. 2023an eredu berriaren inplementazioa hasiko du.
Bestalde, Hernanin, Hernani Burujabe herri proiektua gauzatzen ari dira. Lantzen diren alor desberdinen artean, aurten zaintzari bultzada berezia eman diote, besteak beste Auzozaintza sare publiko-komunitarioa martxan jarriz. Honi esker bakardade egoera hauskorrean dauden adineko pertsonen bizi kalitatea hobetzen da akonpainamenduari esker.