La obra literaria Bi aldiz erditu zinen nitaz, ama, que firma Alaine Agirre, es el punto de partida de un proyecto dirigido a dar voz y visibilidad a las mujeres creadoras oñatiarras. Esta carta de amor y agradecimiento de la autora bermeotarra a su madre, pero también un ejercicio de expiación y reconciliación en el que desgrana las relaciones familiares y las distintas fases de su vida, atrapó a Amaia Castañeda, que pensó que sería una buena idea llevarlo a escena. Pronto contó con una aliada para hacer realidad este propósito, Irene Balzategi, y a través de Irazan An-tzerki Taldea, grupo del que ambas son integrantes, trasladaron su propuesta al Ayuntamiento. Cosas del destino, el departamento de Cultura llevaba un tiempo dando forma a un plan de ayudas encaminado a apoyar las inquietudes artísticas con nombre de mujer, y qué mejor manera que dar inicio a este programa con una iniciativa que ya partía de una base sólida.

Irazan y el Consistorio han suscrito un convenio de colaboración que oficializa la subvención de 8.000 euros para desarrollar el proyecto en el que Amaia e Irene están trabajando. Apasionadas del teatro, estas dos oñatiarras serán las actrices encargadas de llevar a las tablas, en el papel de madre e hija, la obra de Agirre, pero antes de que llegue ese momento el proceso creativo abarca muchos frentes, con todas sus disciplinas. “El teatro no es solo una labor actoral, para llegar hasta esta fase hay otra facetas: la iluminación, producción, diseño, escenografía, vestuario… Nosotras concebimos este proyecto como algo colectivo para dar visibilidad a la creación artística femenina”, explican Amaia e Irene, que compaginan sus respectivos trabajos como gestora cultural y profesora, con la formación en las artes escénicas.

puesta en escena

Han llevado a cabo un taller de lectura para reflexionar sobre el libro y nutrirse de diferentes puntos de vista que permitan hilvanar el guion. Asimismo, invitarán a la autora, Alaine Agirre, a que imparta una charla y organizarán algún taller más. Cerradas estas fases empezarán los ensayos, la parte técnica de producción y, por último, la puesta en escena, en principio en marzo del próximo año, con un doble estreno del espectáculo para escolares y el público en general.

Están ilusionadas con el proyecto en el que quieren implicar al mayor número de mujeres posibles, de todas las generaciones, para dar cuerpo a un proceso en el que el recorrido es tan importante como el resultado.