Síguenos en redes sociales:

Lasarte-Oria valora muy positivamente sus fiestas

En el lado negativo estuvo la lluvia que deslució actos como la ‘Gira al Sol’

Lasarte-Oria valora muy positivamente sus fiestas

Recientemente, el alcalde de Lasarte-Oria, Agustín Valdivia, y el concejal de festejos, Txus Alonso, presentaron la valoración de los sampedros, tras dos años sin celebrarse. El resultado de los cinco días de fiestas ha sido “muy positivo”, según los responsables municipales.

Txus Alonso destacó la gran afluencia de público en los tres txupinazos que tuvieron lugar el día 28. “Las verbenas y conciertos han funcionado muy bien, destacando en Isla Plaza a Ibai Berriak y La Década Prodigiosa, que congregó a mucho público. En Okendo los conciertos dieron mucho juego y espectáculo, con mucha interacción con el público. A destacar Motxila21 que ofreció un concierto espectacular”, subrayó el edil.

Asimismo, señaló que la pirotecnia Vulcano, encargada de los fuegos artificiales de este año, trajo una “bonita colección, cuyo resultado fue la buena aceptación por parte del público”.

Otra de las cuestiones a resaltar fue el espacio creado para la juventud en el patio cubierto de Oriarte, donde aparte de los Djs también hubo conciertos. “Acudió muchísima gente, siendo el sábado cuando más personas se congregaron. Ha tenido muy buena aceptación por parte de la chavalería”, aseguró Alonso.

No obstante, en el lado negativo estuvo la climatología, ya que la lluvia hizo acto de presencia en la mayoría de los días de fiesta. De hecho, en una de las novedades de este año, la gira Dial al Sol, la intensa lluvia provocó grandes problemas técnicos de sonido en el concierto, lo cual hizo que alguno de los artistas tuviera que tocar casi a capella. “La lluvia deslució muchísimo el evento”, reconoció Alonso.

Por su parte, el alcalde se centró en el funcionamiento de los convenios firmados con diferentes agentes. Así, destacó el cumplimiento del protocolo de actuación conjunta de la policía municipal con la Ertzaintza y el acuerdo firmado con la Cruz Roja para controlar los eventos.

Asimismo, recordó que las labores de limpieza se adelantaron para poder abrir Kale Nagusia, de manera que las personas que tenían que trabajar pudieran coger el primer autobús o circular con sus vehículos de manera habitual, no estando cortada la calle. De hecho, a pesar de los cortes efectuados en Kale Nagusia, el transporte público tanto hacia Donostia como hacia Tolosa funcionó correctamente. l