donostia - El programa Donostia xahuketarik gabe/San Sebastián sin desperdicio, creado el pasado año para evitar el desperdicio de alimentos en el sector de la hostelería, cuenta ya con 31 locales adscritos, el doble que el pasado año. Un estudio elaborado gracias a los datos proporcionados por ellos indica que el 24% de los residuos alimentarios que se generan en los establecimientos podrían evitarse.

El mismo trabajo cifra en 60 kilos por restaurante y semana la cantidad de alimentos que podrían ser reaprovechados, o no generados, con la implantación de distintas medidas, según dijo ayer el concejal de Ecología, Enrique Ramos, que recordó que el Consistorio se suma a la Semana Europea de Prevención de Residuos, que se desarrolla desde hoy y hasta el 24 de noviembre. Donostia forma parte de la Plataforma Contra el Despilfarro Alimentario que hace suyos los objetivos de las Naciones Unidas, que aspiran a reducir para 2030 la mitad de la comida que se tira.

Ramos detalló algunas de las prácticas que pueden contribuir a evitar malgastar los alimentos como, por ejemplo, el uso de central de prerreservas para los restaurantes, de próxima apertura, en la que los clientes no solo pidan mesa en el establecimiento sino que, también, concreten los platos que piensan degustar.

La reducción o sustitución de guarniciones, la presentación del pan en formatos distintos a los panecillos, así como la venta online de las sobras del día a bajos precios son otras de las prácticas ya empleadas en distintos países para reducir este gasto inútil.

Los 31 restaurantes de la capital guipuzcoana, que lucen el distintivo de Donostia xahuketarik gabe/San Sebastián sin desperdicio, ofrecen a los comensales la opción de llevar la comida sobrante en un táper.

Por otra parte, Ramos también explicó que algunos pequeños comercios de alimentación, como supermercados, fruterías y panaderías, se están sumando en los últimos tiempos a la campaña contra el despilfarro y que se publicará en breve la Guía para comercios de alimentación. Cómo luchar contra el desperdicio de alimentos” para facilitarles la tarea. Algunas tiendas, además, hacen ya uso de la app To Good to Go, que permite dar salida a los excedentes alimentarios diarios. En otros comercios, practican la donación a pequeña escala dentro de sus propios barrios.

Por otro lado, un estudio hecho con siete familias indica que, con dos adultos y tres menores, el desperdicio representa un 9% de los restos de comida.