Síguenos en redes sociales:

El Parque Empresarial de Miramon tendrá un edificio deportivo para los trabajadores

Un nuevo plan urbanístico autorizará su construcción y flexibilizará las condiciones de uso de una docena de parcelas

donostia - El parque empresarial de Miramon contará en el futuro con un edificio deportivo propio, destinado a que puedan hacer ejercicio los trabajadores que acuden a diario al lugar. Actualmente, existe el programa Club Parke tanto en Miramon como en los parques empresariales de Bizkaia y Araba pero, a diferencia de lo que sucede en otras sedes, en Donostia no existe un edificio propio para uso deportivo. A pesar de ello, existe un núcleo de trabajadores que hace deporte en grupo, corriendo por el entorno o asistiendo a algunas clases programadas.

Sin embargo, la dirección de los parques empresariales vascos echa en falta un edificio específico en el que desarrollar actividades deportivas y otras, por lo que ha pedido al Ayuntamiento un cambio urbanístico que dé cabida a esta posibilidad.

Hoy por hoy, las parcelas empresariales de Miramon no permiten la construcción de un gimnasio o polideportivo en ellas. Por ello, el Parque de Miramon ha solicitado al Ayuntamiento la tramitación de un plan especial destinado a flexibilizar la ocupación de una docena de parcelas, que están aún vacías y que el parque empresarial pretende hacer más atractivas con el fin de que sean ocupadas por firmas punteras. El citado documento urbanístico, además, se aprovecha para abrir la posibilidad a la construcción de un club deportivo privado en una de las parcelas, que pasará a formar parte en el futuro de la iniciativa Club Parke, destinada a los trabajadores de Miramon que quieren hacer deporte.

Más de 4.700 personas trabajan en la actualidad en el parque empresarial donostiarra, donde están asentadas unas 130 empresas y centros de investigación. El Parque Científico y Tecnológico de Gipuzkoa se ha convertido en un punto de referencia de la I+D+i del entorno, una faceta que pretende seguir desarrollando y ampliando con los cambios urbanísticos destinados a flexibilizar los usos de las parcelas.

Entre los cambios previstos en el plan especial que inicia su tramitación se encuentran algunos relacionados con la división de las parcelas y otros con la posibilidad de trasladar la edificabilidad de unas a otras, sin aumentar el cómputo general.

depósitos y almacenes El plan especial también prevé autorizar nuevos accesos para vehículos a algunos de los terrenos destinados a empresas así como la posibilidad de que se instalen usos que no son propiamente edificios, como silos, centros de transformación, piscinas, depósitos e instalaciones similares, cuando sean necesarios para las compañías que aspiran a asentarse en Miramon.

En la actualidad, la ocupación que presenta el Parque Tecnológico de Miramon ronda el 70%. El complejo no solo está compuesto por las instalaciones de Aiete sino, también, por la extensión que se llevó a cabo en Galarreta, donde se ubican Orona y otras firmas, así como por el núcleo de Eibar. Las instituciones aspiran que el espacio económico siga llenándose, de ahí que pretendan modificar las condiciones para la ocupación de las parcelas.