Donostia tendrá menos máquinas de OTA tras llegar a un 33% el pago con móvil
La comisión que cobra la ‘app’ Elparking será eliminada tras el nuevo concurso para la gestión del aparcamiento
donostia - El uso del teléfono móvil para pagar la OTA asciende ya al 33% del total de las operaciones realizadas, según señaló ayer el alcalde, Eneko Goia, en su comparecencia semanal tras la Junta de Gobierno local. La de ayer fue la primera de carácter ordinario del nuevo mandato y en ella se aprobaron distintos asuntos, como el nuevo concurso para la gestión del sistema de aparcamiento regulado OTA, que termina su actual contrato.
El uso de los pagos por medio de la aplicación del móvil ha seguido una tónica ascendente desde su implantación en 2015, con el nombre Eysa Mobile. En 2016, el 12,7% de los abonos y otras operaciones, como el aumento del tiempo de estacionamiento o la devolución del importe no consumido, se desarrollaron por este método. La cifra que creció hasta el 23% en 2017 y alcanzó el 33% en 2018. Este es uno de los motivos por los que, según señaló Goia, los adjudicatarios del servicio para los próximos años reducirán el número de máquinas expendedoras instaladas en las calles, sin concretar el número por el momento.
El concurso, además, obligará a las empresas adjudicatarias a que sustituyan las máquinas más antiguas por otras nuevas. Otro de los cambios que se aplicarán con el nuevo contrato es la eliminación de la comisión que se cobra por el uso de la aplicación ahora denominada Elparking (4,96%), de modo que el precio será idéntico si se paga con monedas o tarjetas o se hace por medio de la app.
Estas condiciones forman parte de las exigencias que impondrá el Consistorio donostiarra en el nuevo concurso para la gestión de la OTA, que fue aprobado ayer por la Junta de Gobierno local. El nuevo pliego, como hasta el momento, divide la ciudad en dos lotes. Por una parte, la zona compuesta por el Centro, hasta Miraconcha y Pío XII incluidos, y por otra, el área comprendida por los barrios de Gros, El Antiguo, Egia y Amara Berri. Una única empresa podrá hacerse cargo de todos los barrios si gana los dos lotes o dos diferentes, si cada una se lleva uno de ellos.
El contrato tendrá una vigencia de seis años. Durante los tres primeros, el precio que recibirán las empresas adjudicatarias del servicio será de 6,4 millones de euros por cada anualidad, mientras que en los dos restantes será de 6,8 millones.
coches de control Por otra parte, entre las obligaciones de las firmas que se encarguen del proporcionar los trabajadores de la OTA y llevar el servicio se encuentra también una mejora en el sistema de control. Actualmente se lleva a cabo por medio de los dispositivos PDA que llevan los operarios y también mediante los coches que recorren las zonas de OTA y registran las matrículas de los vehículos estacionados. Estos automóviles aumentarán sus rutas de control por las zonas de estacionamiento regulado en el futuro.
Actualmente, en la capital guipuzcoana existen unas 15.000 plazas de aparcamiento en zona OTA. En muchos barrios existen áreas exclusivas para residentes, así como tramos de OTA comercial donde los quince primeros minutos son gratuitos.
Se elimina. La comisión por hacer uso de la aplicación del móvil para pagar la OTA, que se acerca al 5%, será eliminada tras elección de las empresas que se ocuparán del servicio en los próximos seis años. De este modo, los usuarios de la ‘app’ Elparking pagarán lo mismo que los que abonan el precio de la OTA en metálico o por medio de la tarjeta bancaria.
Evolución. El pago del aparcamiento mediante la aplicación del teléfono móvil ha pasado del 12,7% del total de operaciones en 2016, al 24% en 2017 y al 33% en 2018.o
Dos lotes. La ciudad se dividirá en dos lotes. El primero abarcará toda zona Centro, hasta Miraconcha y Pío XII y el segundo, el resto de los barrios con OTA.
Coste. Los tres primeros años, las empresas seleccionadas cobrarán 6,4 millones de euros por anualidad y los tres siguientes, 6,8.
Más en Bertan
-
Zestoako Santakutz jaietako umeen danborradaren irudiak
-
Azpeitia se desquita del apagón a ritmo de elektrotxarangas
-
Mariluz Cabezas, escritora beasaindarra: “Lo que más me emociona es el cariño y el respeto que la novela ha despertado en los lectores”
-
Azpeitia se olvida de los apagones al ritmo de las elektrotxarangas