48
La actividad del Kursaal durante el ejercicio de 2016 generó un impacto económico en el territorio de 48 millones de euros.
Cultura. En 2016 se celebraron un total de 145 eventos, récord en el segmento cultural, mientras que el año anterior fueron 119. De la misma manera, asistió un 3,6% más de personas a estos espectáculos.
Reuniones. Las reuniones también subieron, de 122 en 2015 a 152 en 2016. En esta categoría es donde más destaca el crecimiento de la asistencia, con un 45,6%. Mientras en 2015 asistieron 95.858 personas a reuniones, en 2016 fueron 138.118 asistentes.
Ocupación. El Kursaal tuvo una ocupación del 82% el año pasado. Una cifra “muy notable” según su director, Iker Goikoetxea.
Goikoetxea informa de que los clientes valoraron los eventos con un 8,7 de media. Además, según una encuesta realizada por Ikerlek cada dos años a la población, el 82% de los participantes realizaron una “valoración positiva” de la actividad del Kursaal. Tres de cada cuatro dijeron haber asistido a algún evento.
Nanospain. 150 asistentes.
Club de Creativos. 1.000.
XXI Jornadas Nacionales Enfermería COT. 600.
Congreso Sociedad Española de Medicina General. 2.000 asistentes.
Congreso Gastroenterología y Nutrición Pedriátrica. 600.
Congreso Columna Vertebral. 500 asistentes.
Congress on Evolutionary Computation. 400 asistentes.
Congreso Nacional Materiales Compuestos. 200.
Congreso Internacional Formación Profesional. 600.
San Sebastian Gastronomika. 1.800 asistentes.
Ecoplayas. 200 asistentes.
Dermatología Quirúrgica. 450 asistentes.
Salón del Cómic y Manga. 10.000 asistentes.
Sevatur. 19.000 asistentes.
Feria del Stock. 13.000.
Donostiartean. 4.000.
Expofarma. Sin especificar.
In Love Market. Sin especificar.
Bodas Kursaal. 1.500.
Especializa-T. 400 asistentes.
donostia - El palacio de congresos Kursaal, ubicado en la avenida de la Zurriola, alcanzó en el pasado ejercicio un volumen de negocio histórico con una subida del 13% con respecto a 2015. Es decir, que el centro facturó 3,7 millones de euros y elevó el superávit de tesorería hasta los 875.985 euros, lo que permitirá “maximizar la autofinanciación” del negocio.
Estos resultados positivos se deben a que el Kursaal incrementó “notablemente” su actividad durante el 2016, organizando un 23% más de eventos que el año anterior, hasta llegar a los 297. Este “balance histórico” fue presentado ayer por el director del Kursaal, Iker Goikoetxea, que rindió las cuentas junto al alcalde de Donostia, Eneko Goia, y al diputado general de Gipuzkoa, Markel Olano.
Los tres coincidieron en que el año de la Capitalidad Cultural ha ayudado a generar estos resultados “espectaculares”. Sin embargo, también resaltaron que no serán “excepcionales”, sino que “han venido para quedarse”. Una “velocidad de crucero” que se pretende mantener, afirmó Goikoetxea.
El año 2016 fue el tercero mejor de la historia del Kursaal en actividad congresual, siendo “el principal pilar” sobre el que se ha sustentado el crecimiento, pues la facturación subió un 27%. El segmento ferial también fue muy relevante, con un 98% más de ventas. El tercer hito se lo llevan los espectáculos culturales, que baten el récord. Se celebraron 145, un 22% más que en 2015. Además, creció la asistencia media (4%) a las representaciones y conciertos de Kursaal Eszena, la línea de programación propia del centro.
Ante este contexto, Goikoetxea señaló el “significativo” impacto económico que la actividad ha supuesto en Donostia y en Gipuzkoa y que asciende a 48 millones de euros.
En otro orden de cosas, el director destacó que el Kursaal “mantiene muy alto el grado de satisfacción de los clientes” y la notoriedad entre los guipuzcoanos sigue “al alza”. Según las calificaciones solicitadas al final de cada evento, el centro ha conseguido una nota de 8,7 sobre 10, solo superada en 2015.
“Anticipamos un buen nivel de actividad congresual para 2017”, anunció, pues ya está prevista la celebración de una veintena de congresos.
En cuanto al proyecto de ampliación de este edificio diseñado por Moneo, su director reconoció que la posibilidad “no está aparcada” y que cuanta mayor sea la ocupación del centro, “mayor es la tensión para ampliarlo”. No obstante, aclaró que el objetivo actual del plan de inversión, que cuenta con 1,4 millones de euros, es renovar y rehabilitar el actual Kursaal.