Síguenos en redes sociales:

Los parquímetros se vuelven locos

El cambio del ‘software’ de las máquinas de la ota está generando problemas aunque, según eysa, el 80% ya se han solucionado

Los parquímetros se vuelven locos

No acepta tarjetas, o no acepta monedas, o se bloquea, o la hora de inicio está mal, o no permite seguir pagando hasta la hora deseada... Son problemas a los que durante las últimas semanas se han acostumbrado bastantes conductores que habitualmente aparcan en la zona de OTA de Donostia. Recientemente Eysa, la empresa que gestiona el aparcamiento regulado en la ciudad, ha renovado el programa informático de los parquímetros y, si antes ya había algunos problemas, estos se han multiplicado en este inicio de año.

El nuevo sistema es algo más complejo a la hora de abonar el estacionamiento y el proceso para completarlo es también ligeramente más largo que antes. Fuentes de Eysa justifican que el cambio del software ha estado motivado por dos cuestiones: por un lado, para hacerlo compatible con el sistema denominado El Parking, destinado para pagar la OTA a través del móvil. Por otro lado, se ha cambiado el lector de tarjetas de los parquímetros para superar los problemas que solía dar el anterior.

Sin embargo, para la mayoría de usuarios el principal problema sigue estando al intentar abonar el importe de la OTA con tarjeta. Unas cuantas máquinas durante las últimas semanas no aceptaban tarjetas: el usuario completaba toda la operación, seleccionaba el importe deseado y, en el último momento, al ir a introducir la tarjeta, el parquímetro la anulaba. “No poder utilizar la tarjeta es un problema, porque muchas veces no tienes el importe exacto y hay máquinas que llevan semanas sin aceptar tarjetas”, cuenta Ane Arocena, una conductora que aparca habitualmente en zona azul. El nuevo software también presenta un problema añadido para Arocena, aunque sea menor: “Yo suelo dejar el coche toda la tarde en la zona de Ondarreta, me cuesta alrededor de 1,80 euros y para llegar a ese importe hay que ir sumando de quince céntimos en quince, ya que solo da la opción de sumar diez céntimos, quince o el máximo permitido, unos cinco euros”, cuenta.

El nuevo sistema también está generando otro tipo de problemas estos días. Izaskun Alonso cuenta que un día, al introducir la matrícula de su coche, el sistema le marcaba como hora de inicio del aparcamiento la del día anterior, por lo que le exigía pagar las últimas 24 horas. “Al parecer, el día anterior también utilicé el parquímetro y se quedó grabada esa hora de inicio. Eso es lo que me explicaron por teléfono”, cuenta.

“En mi caso quería pagar hasta las 20.00 horas y la máquina no me dejaba, aunque la tarifa de esa zona sí que lo permite. Me aceptaba parte del dinero y no me dejaba continuar”, apunta Jon García, otro afectado por los problemas de los distintos parquímetros.

Tres equipos

Ante esa situación, los dos optaron por llamar al número de teléfono de atención al cliente que aparece en los propios parquímetros, donde los técnicos de Eysa apuntaron sus datos para que no tuvieran que preocuparse por no poder abonar el importe requerido y se los trasladaron a los oteros de la zona. Sin embargo, a los dos les costó mucho que les cogieran el teléfono y fuentes de la empresa reconocen que han estado “colapsados” de llamadas por los problemas de las últimas semanas.

Eysa explica que esos problemas informáticos se han debido, precisamente, al proceso de adaptación del nuevo software, que ha generado más “flecos” o errores de los esperados. Además, todos los años, a principios de enero tienen que reconfigurar las máquinas para adaptar los precios a los nuevos establecidos por el Ayuntamiento y eso también ha provocado errores informáticos.

Para intentar solucionarlos, Eysa ha reforzado el personal dedicado a supervisar las máquinas y si habitualmente cuenta con un equipo dedicado a esta tarea, en estos momentos hay tres que recorren los distintos puntos de la ciudad. Así, tras un principio de año problemático, la empresa considera que la situación se está reconduciendo y volviendo a su estado habitual, solo con problemas puntuales y “con el 80% de los errores solucionados”. Incide, asimismo, en que el cambio del software, superados estos momentos iniciales, supondrá una mejora para los usuarios, ya que evitará problemas con el lector de tarjetas y es compatible con el sistema de pago por el móvil de El Parking, que permite abonar también aparcamientos subterráneos o autopistas a nivel europeo.

En la actualidad prácticamente todas las máquinas cuentan ya con el nuevo programa, a excepción de alguna en la zona de Sancho el Sabio y la del aparcamiento de autocaravanas de Berio.