Donostia - En la actualidad, la ciudad de Donostia acoge 21 clubs de autoabastecimiento de cannabis, unos espacios generalmente discretos, que no se anuncian en su parte exterior, pero que funcionan para sus socios, quienes utilizan esta sustancia para uso lúdico o terapéutico. En la capital guipuzcoana pueden existir unos 2.000 asociados a estos clubs privados de abastecimiento de cannabis, según cálculos del concejal de Servicios Sociales, Jon Albizu, que anunció la elaboración de una ordenanza municipal para regular estos locales, que recibirá el viernes la aprobación inicial de la junta de gobierno. Para entrar en vigor, la nueva normativa necesitará del apoyo de alguno de los grupos políticos del Ayuntamiento.
Albizu recalcó que los clubs de cannabis son "una realidad en la actualidad" y explicó que, ante el "vacío legal" existente, algunos funcionan con licencia de oficina mientras que otros lo hacen sin ella.
Asimismo, añadió que la intención del Ayuntamiento es regular la apertura de estos clubes, pero "no promocionar el uso" de estas sustancias que, según señala la exposición de motivos de la ordenanza, "puede tener efectos nocivos para la salud", especialmente para grupos vulnerables como los menores de edad o las personas con patologías mentales.
Por ello, Albizu explicó: "Hemos propuesto esta ordenanza con un doble objetivo: limitar los riesgos asociados a las dependencias y, por otro, garantizar los derechos tanto de las personas consumidoras, como de quienes no lo son".
El concejal recordó que la existencia de estos locales ha ido en aumento en los últimos tiempos y que, por este motivo, se creó hace cuatro años una comisión en el Parlamento Vasco con el fin de estudiar de qué modo podrían regular los municipios los locales cannábicos. En vista de que "la comisión lleva cuatro años dando vueltas" sin un resultado concreto, el Gobierno de Bildu ha decidido redactar una normativa para Donostia, que es "pionera" en Euskadi, ya que ningún otro municipio ha elaborado una similar.
lejos de centros escolares Las asociaciones que quieran abrir un club de cannabis en Donostia deberán estar inscritas en los registros y contar con licencia municipal de obras para adecuar el local, si es necesario. El uso del club social se asimilará con el uso recreativo terciario, por lo que estos clubs se podrán implantar en aquellos lugares que posean esta calificación en los planes urbanísticos.
Los clubes de autoabastecimiento de marihuana o hachís no podrán estar a menos de 300 metros de distancia de centros escolares. Además, deberán cumplir una distancia mínima de 500 metros entre ellos. Asimismo, quedará prohibida la apertura de este tipo de actividades en cualquier lugar en el que esté prohibido fumar, como centros y galerías comerciales o instalaciones deportivas.
Otras condiciones que figuran en el borrador de la normativa municipal son, por ejemplo, la prohibición de que los clubes ocupen el espacio público adyacente al local con mesas y sillas, es decir, que no podrán instalar terrazas en las calles, como lo hacen los bares. En ningún caso podrán admitir la entrada a los menores de edad y quedará prohibida su actividad fuera de la franja horaria de las 8.00 a las 22.00 horas. Estos locales no podrán realizar ningún tipo de publicidad de la actividad, ni de promoción o patrocinio del local en el exterior.
El Gobierno municipal considera que la regulación que proporcionará la nueva ordenanza permitirá al Ayuntamiento trabajar en la prevención, no solo con sanciones, con la finalidad de reducir riesgos a la población. La normativa que inicia ahora su tramitación forma parte de las propuestas del Plan de Control de Adicciones para el periodo 2013-2015. Para el Ejecutivo de Bildu, la existencia de un control sobre los locales en los que se adquiere o consume cannabis favorecerá, además, la reducción del tráfico ilegal de esta sustancia y sus consecuencias negativas.