Saski Naski abrió hace poco más de dos meses un nuevo local en la calle Legazpi de Donostia, más amplio que el ubicado en el Boulevard, y dividido en dos partes en función de sus contenidos. Nada más entrar en el establecimiento pueden encontrarse diversos artículos de regalo y la mejor muestra de linge basque, más al fondo todo el tema de trajes tradicionales vascos para hombre, mujer o niño y niña: desde la talla cero hasta la más grande, con variedad de prendas que se pueden combinar como más le guste a quien las vaya a vestir.
"Pero mantenemos la tienda del Boulevard porque allí el tema del traje está ya muy establecido, pero con idea de centrar en él más el tema del souvenir cuidado y selecto de Donostia y País Vasco, pero también con ese recuerdo más asequible y simpático como imanes o tazas. Y seguimos, por supuesto, con el producto artesanal tradicional como la makila, la argzizaiola, la cerámica vasca?", explica Pilar Aycart, responsable de Saski Naski, que lleva ya once años de trayectoria.
Su idea inicial, y en la que se mantiene, ha sido "retomar todo lo poco o mucho que tengamos de temática vasca y dentro del textil, las mantelerías, un tema que siempre ha estado muy desarrollado en Iparralde. Y desde el principio tuve muy claro que tenía que contar con linge basque, algo muy significativo en nuestro entorno".
Aunque en Iparralde también van quedando cada vez menos telares, los hay todavía en Oloron y cerca de Ezpeleta. Saski Naski trabaja con la Maison d"Artiga, en Oloron, y todos los años preparan dos colecciones: una de primavera-verano y otra en otoño-invierno, pero siempre manteniendo la raya longitudinal y tradicional surgida de la llamada mante à boeuf, es decir, la manta que se ponía encima del lomo a los bueyes para el sudor mientras trabajaban: fondo crudo y siete rayas que pueden ser marino-blanco, burdeos-blanco, blanco con crudo? "Mantienen la línea tradicional pero van creando nuevos estilos e innovando, siempre en algodón mezclado en algunas ocasiones con lino". Y junto a las mantelerías han ido surgiendo nuevos productos como paneras, bonitos trapos de cocina, delantales, bolsos? sin olvidar un amplio surtido de alpargatas, un producto básico dentro de la cultura vasca totalmente renovado en su estética.
En cuanto a los trajes hay dos líneas: una más asequible y otra de gama más alta, a cargo de Cristina Ibáñez, con lo que consiguen ofertar una gama inmensa que permite hacerse uno mismo el traje que más le guste a través de un montón de combinaciones posibles. "Le damos mucho valor a que el traje esté bien vestido; contamos con muchos libros para mostrar a los clientes cómo eran los trajes que trabajamos, que corresponden a finales del XIX, que es la época que se ha impuesto y que varía del interior a la costa, o es de una persona más rica o elegante". Y para hombre igual, manteniendo además los kaikus, lekeitiarras y chaquetas marineras.