IBM se incorpora al patronato del Donostia Physics Center
Refuerza la colaboración estratégica y la apuesta de la multinacional, cuyo computador cuántico se instalará el año que viene en el edificio Ikerbasque
IBM se ha incorporado como nuevo miembro del patronato del Donostia International Physics Center (DIPC), reforzando así una estrecha colaboración que se remonta a décadas atrás. De hecho, en el año 2000, la primera charla científica en el acto inaugural del DIPC la impartió Heinrich Rohrer, Premio Nobel de Física e investigador de IBM.
Hoy, un cuarto de siglo después, esta alianza culmina con la incorporación al patronato del DIPC de IBM, una de las grandes multinacionales tecnológicas del mundo y un referente internacional en la investigación en ciencia de materiales y ciencias computacionales, entre otros campos.
Obras en la recta final
Esta decisión refuerza el compromiso de IBM con Euskadi y se alinea con la apuesta estratégica del Gobierno Vasco por las tecnologías cuánticas, promovida a través de Basque Quantum – BasQ e Ikerbasque. Cabe destacar que el Centro de Computación Cuántica IBM-Euskadi, que será una realidad en 2025, incluye la instalación de un ordenador cuántico de IBM en el edificio de Ikerbasque, situado a pocos metros del DIPC y cuya obras han entrado en la recta final
La reunión del patronato del DIPC ha estado presidida por el lehendakari Imanol Pradales, que ha defendido la colaboración público-privada. "Esta unión no es fruto de la casualidad. Son necesarias, al menos, dos condiciones como son una apuesta a largo plazo y sostenida en el tiempo en política científica y favorecer un entorno que prime la creación de nodos de excelencia como el DIPC que nos posicionen a nivel mundial, cultiven y atraigan talento, y nos ayuden a estar conectados con otros lugares del mundo". La presencia del Lehendakari en el patronato del DIPC reafirma el compromiso del nuevo ejecutivo con la ciencia de impacto y subraya la relevancia de la investigación de vanguardia que lleva a cabo el centro de Donostia.
Investigación avanzada para sociedad avanzada
El presidente del DIPC, Pedro Miguel Etxenike, ha agradecido la presencia ha reivindicado que “una sociedad avanzada necesita una investigación avanzada. Que hoy, una compañía internacional de la talla de IBM, se haya incorporado al patronato del DIPC es el resultado del trabajo bien hecho; tanto de nuestra comunidad investigadora, que ha logrado posicionar al DIPC como una institución puntera en varias líneas de investigación a nivel mundial; como de las instituciones vascas, públicas y privadas, cuya continuidad en las políticas, y una apuesta estratégica audaz en ciencia han sido decisivas para que Euskadi en varios campos se haya situado en la vanguardia de la ciencia”. ción científica entre ambas entidades. Un salto cuántico”.
El presidente de IBM España, Horacio Morell, presente en la reunión como nuevo miembro del patronato, ha destacado que “es un honor para IBM unirnos al DIPC, una institución que representa la excelencia científica, la innovación y, sobre todo, el poder de la colaboración para generar impacto global. Hoy quiero destacar uno de los pilares de nuestra colaboración: nuestra apuesta conjunta por la computación cuántica. El futuro de la tecnología es abierto y para avanzar en este futuro es imprescindible contar con ecosistemas de colaboración como el que estamos construyendo aquí.”
El patronato del DIPC está integrado por representantes de instituciones públicas y entidades privadas al más alto nivel. Forman parte del mismo tanto el Departamento de Ciencia, Universidades e Innovación, como el Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco, además de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), la Diputación Gipuzkoa, y el Ayuntamiento de Donostia, junto a Kutxa Fundazioa, la fundación EDP, Telefónica y CAF, a los que desde hoy se suma IBM.
25 años de vida
El DIPC, que el año que viene cumplirá 25 años de vida, publica cada año más de 500 artículos científicos y recibe más de 25.000 citas. Hoy en día, cuenta con más de 200 investigadoras e investigadores contratados de muy diversas ramas de la ciencia, además de personal investigador asociado, y asimismo acoge a unos 200 visitantes científicos de diversos países y continentes cada año. Entre los proyectos de investigación que DIPC desarrolla en la actualidad destacan los relativos a las tecnologías cuánticas, la supercomputación, la inteligencia artificial, la física de partículas, la cosmología, los materiales avanzados, la fotónica, la física del estado sólido y la nanociencia, así como la nueva línea de investigación en neurofísica.
Temas
Más en Gipuzkoa
-
Beasain: Las hortalizas de primavera serán protagonistas del mercado extraordinario de mayo
-
Detenido por robo con violencia y agresión sexual a una mujer en Donostia
-
Donostia recupera el encuentro anual de tango con más de 200 bailarines
-
"Venimos sobre todo a cotillear cómo es el Ayuntamiento por dentro"