La niebla con la que ha amanecido el cielo sobre el aeropuerto de Hondarribia ha generado los primeros contratiempos en el arranque del puente festivo de diciembre, ya que los vuelos procedentes de Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla han tenido que ser desviados al aeródromo de Loiu y el del mediodía de la capital española, de vuelta a Barajas. En otras palabras: todas las operaciones previstas para este viernes.

La escasa visibilidad de la pista guipuzcoana y la tecnología de aproximación con la que cuenta —insuficiente para garantizar la seguridad en estas condiciones— ha obligado a que los comandantes de dichos aviones hayan tenido que decidir desplazarse hacia el Oeste para tomar tierra.

El primero en no poder operar con la normalidad prevista ha sido el de Iberia procedente de Madrid. Debía tomar tierra en Gipuzkoa antes de las 8:40 horas de la mañana y tras realizar la correspondiente aproximación para un intento de aterrizaje, algo que ha podido probar entre las 8:25 horas y las 8:45 horas, ha tenido que abortarlo y seguir hasta Bilbao.

Idéntica situación que ha vivido el avión de Vueling casi al mismo tiempo, ya que en lugar de tomar tierra a las 8:45 horas en Hondarribia, lo ha hecho en Loiu. Tras sobrevolar Jaizkibel, la aeronave ni siquiera ha descendido para intentar un aterrizaje y cuando faltaban diez minutos para las 9 de la mañana ha tomado rumbo a Bilbao, donde ha llegado a las 9:10 horas.

La escasa visibilidad de la pista guipuzcoana durante la mañana de este viernes tampoco ha mejorado con el paso de las horas y la aeronave de Volotea procedente de Valencia, que ha despegado poco antes de las 9:30 horas, ha decidido poner rumbo a Loiu cuando enfilaba Hondarribia mientras sobrevolaba el embalse navarro de Alloz. A las 10:25 horas ha aterrizado en el aeródromo vizcaino.

Suele ser práctica habitual que las compañías transporten por carretera hasta Bilbao a quienes debían despegar hacia los mismos destinos, para volar desde Loiu. Aun así, los usuarios de Vueling que debían volar de Hondarribia a El Prat han empezado a mostrar su indignación en las redes sociales al comprobar que el avión que ha aterrizado en suelo vizcaino ha volado de vuelta sin esperar a que el pasaje llegara a Bilbao. De hecho, la nave ha aterrizado en Catalunya a las 11:10 horas, unos 50 minutos después de partir desde Loiu.

"Esto me lo tenéis que explicar, Vueling: ¿por qué canceláis el vuelo de regreso VY2485 y a mí me asignáis el de las 19:45h BIO-BCN cuando el avión ha regresado vacío (o eso creo) a Barcelona…?, ha lanzado un usuario a la aerolínea en X (antigua Twitter), que también se preguntaba por qué la compañía con base en Barcelona no ha "desplazado a los pasajeros en bus como se hace siempre desde Hondarribia a Bilbao".

Vuelta a Madrid

Ya el del mediodía, procedente de Madrid, tampoco ha tenido una suerte diferente, aunque ni siquiera se ha desviado a Bilbao y ha retomado el camino de vuelta hasta el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas.

Vuelo a Hondarribia desviado de vuelta a Madrid Flightradar

Los dos vuelos previstos por la tarde, el que llegaba a las 19:00 horas desde Sevilla, operado por Volotea, y la tercera frecuencia de la jornada desde Madrid (Iberia) también han terminado en Bilbao, según han confirmado fuentes de Aena a la agencia Efe, completando un pleno poco edificante.

Depende de la visibilidad

Con un puente que en lo meteorológico mantendrá la tónica de tiempo gris y desapacible, habrá que ver si en lo que se refiere al tráfico aéreo permitirá que las condiciones de visibilidad del aeropuerto de Hondarribia mejoren y sean compatibles con el sistema de aproximación. Por de pronto, la escasa visibilidad ya afecta a 12 de las 38 operaciones planificadas para este puente entre llegadas y salidas.

La reducción de la oferta provocará que este sábado solo haya previstas tres operaciones dobles (aterrizaje/despegue) en el aeropuerto de Hondarribia: las llegadas desde Madrid a las 8:40 horas y 20:50 horas, con sus respectivas salidas media hora después; y la de Barcelona, a las 12:40 horas.