Síguenos en redes sociales:

Detectan un caso de lengua azul en un rebaño de Oiartzun

La aparición de esta enfermedad en la Comunidad Autónoma Vasca conllevará la vacunación obligatoria de las cabañas

Detectan un caso de lengua azul en un rebaño de OiartzunEP

El Gobierno Vasco ha confirmado un caso de lengua azul, enfermedad vírica, de la familia Reoviridae, transmitida por mosquitos y que afecta a los rumiantes tanto domésticos como salvajes, en una explotación ovina de Oiartzun, según informa el sindicato agrario Enba haciéndose eco de una información de Agrodigital.com y confirmado por este periódico. Según los análisis realizados, se trataría de un caso del serotipo 8.

La semana pasada el Gobierno Vasco emitió un comunicado para alertar de la intensificación de las medidas de prevención para proteger al ganado ovino y bovino tras haberse detectado casos del serotipo 4 en Galicia, Asturias y Cantabria; o del serotipo 8 en Francia, Catalunya y Aragón. En ese momento, desde el Ejecutivo vasco se abogaba por intensificar la prevención e insistía en la necesidad de la vacunación.

Vacunación obligatoria

Según los expertos de Neiker, Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario dependiente del Departamento de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco, “la aparición de la lengua azul en una región tiene consecuencias sanitarias y económicas ya que el protocolo sanitario establece restricciones en el movimiento de animales y la puesta en marcha de campañas de vacunación obligatorias”.

Por lo tanto, como ya señala el sindicato Enba en su publicación en redes sociales, la confirmación del caso en Oiartzun supondrá la vacunación obligatoria de toda la cabaña.

En la CAV, a principios de este verano las diputaciones forales llevaron a cabo campañas de vacunación voluntarias. De hecho, los animales vacunados se libran de las restricciones de movimiento que se imponen cuando se confirma algún caso.

Además de estas restricciones, también se ha decretado una zona suspendida alrededor del foco que abarca, además de la CAV, Navarra y algunas zona de la provincia de Zaragoza.

La CAV y Navarra aparecen como una nueva zona suspendida tras la confirmación del caso en Oiartzun