El Ayuntamiento de Pasaia se hará cargo de la conservación y mantenimiento de siete zonas o lugares de uso público, que suman casi 76.500 m2 de superficie, que son propiedad del puerto, para lo que contará con financiación de la Diputación de Gipuzkoa.

La cesión del mantenimiento de diversos espacios, como la cubierta de los almacenes de Herrera o el muelle de Trintxerpe, ha sido formalizada con un convenio de colaboración que han firmado este miércoles el presidente de la Autoridad Portuaria de Pasaia (APP), Joakin Telleria, y el alcalde pasaitarra, Teo Alberro, en presencia de la diputada foral de Movilidad, Turismo y Ordenación del Territorio, Azahára Domínguez.

Siete zonas

Según han informado las tres instituciones implicadas en una nota conjunta, el acuerdo suscrito constituye a su vez el trámite previo necesario para que el consistorio reciba 400.000 euros de la Diputación para que se encargue, en principio durante 4 años, de los trabajos de mantenimiento ordinario, como reparaciones, alumbrado, limpieza o jardinería de esas áreas portuarias abiertas al público.

El pleno de la corporación municipal ya aprobó ayer dicho acuerdo, que abarca una superficie total de 76.475 m2 de siete lugares comprendidos entre la estación de Euskotren de Herrera y la zona conocida como Puntas de San Pedro.

Eso incluye la cubierta de los almacenes Herrera, dos áreas de Euskadi Etorbidea, el muelle de Trintxerpe, la lonja -entre la terraza o cubierta y la plaza-, Arraunlari, Torreatze-Puntas, todos ellos espacios en los que la Autoridad Portuaria y otras instituciones han hecho numerosas obras de urbanización.

Puerto-ciudad

El acuerdo, vigente desde este año y prorrogable anualmente tras los cuatro iniciales, prevé que el Ayuntamiento asuma sólo las tareas de mantenimiento regulares, no extraordinarias, y de los citados lugares, que ya están abiertos al uso y disfrute de la ciudadanía.

El municipio no se encargará por tanto de otros que aún requieren obras para su puesta en servicio al público, como es el caso de la nueva urbanización del edificio de Sprilur, que no se incluirá hasta que finalice.

El alcalde ha destacado que la firma de este convenio supone "un paso más hacia la integración puerto-ciudad" y la creación de "oportunidades de ocio y esparcimiento" para los vecinos del municipio, al tiempo que garantizará que lugares "imprescindibles en el día a día" de los pasaitarras seguirán "están abiertos al público" y se conservarán "en buen estado"