¿Es la guipuzcoana una sociedad justa e igualitaria? ¿Cuáles son los desafíos a los que se enfrenta nuestro tejido empresarial? ¿Cómo debe ser el entorno en el que queremos vivir? Con el objetivo de abrir un diálogo en el que todos podamos contribuir con ideas y soluciones para forjar un futuro más próspero, igualitario y sostenible para Gipuzkoa, el próximo 14 de diciembre tendrá lugar, de la mano de este periódico, el foro Biharko Gipuzkoa.
El evento, que cuenta con la colaboración de Gobierno Vasco y Diputación Foral de Gipuzkoa, analizará los retos y desafíos a los que se enfrenta nuestro territorio desde tres perspectivas: social, económica y medioambiental.
Diferentes agentes de nuestra sociedad protagonizarán el primero de los diálogos de la jornada, con el fin de mostrar cómo se está trazando el camino hacia una Gipuzkoa más igualitaria, justa y próspera. Bajo el título Biharko Gizartea, este espacio contará con la participación de Asier Aranbarri, director de Innovación Social de Gobierno Vasco; Sebas Zurutuza, director de Estrategia de Diputación Foral de Gipuzkoa; Cristina Ramos, educadora social en la asociación Clara Campoamor de Donostia; Rakel San Sebastian, directora general de la Fundación Adinberri y Oihana Barandiaran, directora de Comunicación de la cooperativa de cuidados Bihar.
A continuación, en el apartado Biharko Enpresa, los invitados analizarán los retos a los que tiene que dar respuesta nuestro tejido empresarial para adaptarse a un mundo que se encuentra en constante cambio. La digitalización, la captación de talento y los nuevos modelos de colaboración serán algunos de los temas clave que abordarán los participantes de esta mesa redonda: Unai Andueza, director de Promoción Económica de la Diputación Foral de Gipuzkoa; Rakel Martín, directora territorial de Gipuzkoa de Elkargi; Jabier Larrañaga, responsable de Banca de Empresas en Kutxabank; e Iraitz Pérez de Goldarazena, CEO de Oreka IT.
Por último, y teniendo en cuenta que la sostenibilidad es uno de los aspectos fundamentales a los que no puede dar la espalda una sociedad que aspire a mantener altos niveles de bienestar, el tercer bloque del día será Biharko Ingurunea. La electromovilidad, la transición a fuentes de energía limpia y renovable, la implicación del primer sector en la conservación del paisaje y la biodiversidad o la transición a una economía circular serán algunos de los temas que centrarán la conversación entre Iker Urrutia, jefe de zona en i-DE Redes Eléctricas Inteligentes en Iberdrola; Xabier Soria, técnico comercial de Onhaus Global System; Jesús Lorenzo Beltran, director general de Beltran ascensores; y Maite Valmaseda, directora de Gipuzkoa Merkatariak.
Para asistir al evento, que se celebrará el 14 de diciembre en Kutxa Kultur Plaza de Tabakalera, a partir de las 9.30 horas, es preciso inscribirse aquí previamente.