Hacer un llamamiento para tener en cuenta a la población de edad en los estudios poblacionales, de cara a obtener datos y relatos más prolijos que permitan diseñar políticas públicas desde una visión alejada de clichés y estereotipos con los que se tiende a representar a las personas mayores, es el principal objetivo de la campaña Soy mayor, soy como tú. Esta iniciativa, cuyo eslogan es #CuentaConmigo, está promovida por Fundación Grandes Amigos, Fundación Pilares, Envejecimiento en Red, Consejo Superior de Investigaciones Científicas - CSIC, HelpAge International España y Matia Fundazioa. 

“La ausencia de información sobre las personas mayores continúa siendo un desafío, esto se debe tanto a la falta de datos precisos como a la persistente adhesión a metodologías que no reflejan la realidad cambiante de la vejez en la sociedad contemporánea. La carencia de información adecuada obstaculiza la creación de políticas públicas y legislación efectivas para mejorar la calidad de vida de las personas mayores”, señalan los promotores, quienes advierten que “esta ausencia de información no es un problema aislado, sino que está intrínsecamente relacionada con la discriminación que enfrentan las personas mayores en múltiples ámbitos de la sociedad, y que adquiere mayor relevancia cuando a la edad sumamos otras variables, como: género, discapacidad y/o dependencia, o el medio en el que vivimos, entre otras”. 

Nuevo podcast ‘Soy Mayor’

Además, con el próposito de abordar esta cuestión y dar visibilidad a la realidad de las personas mayores, el colectivo de esta campaña ha lanzado una serie de podcasts que analizan esta problemática desde áreas como la demografía del envejecimiento, la participación social, la soledad, el edadismo digital, y muchas más, que se irán publicando en próximas fechas, y que van a poder escucharse en el nuevo canal de Spotify #SoyMayor.