Gipuzkoa acogerá en noviembre de 2024 el primer Congreso Internacional de Futbol Femenino, un encuentro organizado por la Diputación de Gipuzkoa y la Federación Guipuzcoana de Fútbol, en el que se tratarán temas tan de actualidad como la violencia sexual en el fútbol, su detección, estrategias de prevención y corrección de comportamientos sexistas.
Según ha informado la Diputación de Gipuzkoa en un comunicado, se trata de un "hito histórico, sin precedentes", una cita que permitirá reunir a "destacadas figuras del fútbol femenino de todo el mundo, con la presencia de jugadoras, entrenadoras, árbitras, dirigentes y otros profesionales del fútbol “de renombre internacional”.
"El Congreso persigue promover la igualdad de sexos en el mundo del fútbol en este caso, fomentar el desarrollo y el crecimiento del fútbol femenino y brindar un espacio de debate y reflexión sobre los desafíos que enfrentan las mujeres en este deporte", ha señalado la diputada de Cultura y Deportes, Goizane Álvarez, que aunque ha indicado que el programa está todavía "sin cerrar", sí ha adelantado que en las conferencias, mesas redondas y talleres que se celebren se abordarán temas clave como "la participación de las mujeres en el fútbol, modelos de iniciación deportiva, estrategias para la prevención del abandono de la práctica, la igualdad salarial, el acceso a oportunidades, el desarrollo de talento, la visibilidad del fútbol femenino en los medios de comunicación".
Por su parte, el Presidente de la Federación Guipuzcoana de Fútbol, Manu Díaz, ha recalcado que “Gipuzkoa es un referente histórico en lo que se refiere a fútbol femenino, tanto por tradición como por ser una continua apuesta estratégica de la Federación y los clubes de nuestro territorio. Mientras que en España el porcentaje de licencias de mujeres sobre licencias totales no llega al 10%, en Gipuzkoa 20 de cada 100 futbolistas son mujeres, lo que nos coloca cerca de los países con mayor tradición de Europa. Más de 4.500 chicas juegan a fútbol, lo que supone que con solo el 1,5% de la población estatal, contamos con el 5% de las licencias totales”. Por ello, -ha añadido-, este Congreso es una “oportunidad única” para poner en valor de nuestro fútbol, avanzar en la igualdad en el deporte y conocer experiencias que “nos permitan mejorar cuantitativa y cualitativamente”.