La asociación de consumidores Facua ha denunciado a una gasolinera de Gipuzkoa por subir sus precios 5 céntimos o más el 1 de abril, día que entró en vigor el descuento de 20 céntimos en el precio de los carburantes, 15 de los cuales los sufraga el Estado y 5 las propias estaciones de servicio.

En total Facua ha denunciado a 230 gasolineras de todo el Estado ante el Ministerio de Consumo y la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) por haber encarecido el combustible en una cantidad que dejaba sin efecto la parte que les correspondía aportar a esa bonificación.

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, se ha referido a esta cuestión en una entrevista con Efe y ha considerado que "en líneas generales" ha habido un funcionamiento perfectamente correcto" en la aplicación de estos descuentos.

En todo caso ha advertido: "La CNMC vigilará lo que puede haber ocurrido. Lo que sí podemos decir a fecha de hoy es que puede haber ocurrido algún caso puntual, no quiero decir tres, a lo mejor son 300 o 500 -de las 11.000 que hay-, pero no ha sido un comportamiento generalizado".

Por empresas

Según los datos que ha hehco público Facua, Andalucía es la comunidad autónoma con más estaciones de servicio denunciadas hasta un total de 65 (el 28%). Castilla-La Mancha ocupa la segunda posición, con 46 gasolineras (18,6%); y la Comunitat Valenciana, con 32 (13,9%). La clasificación de comunidades autónomas sigue con Extremadura (21 gasolineras, 9,1% del total); Catalunya, y Castilla y León (18 cada una, 7,8%); Murcia y Aragón (10 en cada una, 4,3%). Seis estaciones han sido denunciadas en Nafarroa y Madrid; y cuatro, en Galicia. La única de la Comunidad Autónoma Vasca se sitúa en Gipuzkoa, mientras que en Asturias también ha sido denunciada una.

De las 230 estaciones de servicio denunciadas, 26 pertenecen a Repsol. En segundo lugar, la cadena que acumula más denuncias es ES Carburantes, con doce, seguida de Farruco SA, con diez. A continuación Cepsa, con ocho gasolineras, Galp con siete, MaxOil con 6 y BP con 4. Agla, Avia y Petronor tienen tres estaciones contra las que se han presentado denuncias, Ballenoil y Campsa dos cada una, y cierran el listado Petrogas y Shell con una. Las 142 gasolineras restantes denunciadas son estaciones de servicio independientes.