Síguenos en redes sociales:

UGLE mejora la vida de las personas con prótesis

Los alumnos de ortoprotésica fabrican encajes y fundas para los pacientes

UGLE mejora la vida de las personas con prótesis

- La escuela de Formación Profesional UGLE de Urola Garaia es la única de Gipuzkoa que ofrece un Grado Superior en Ortoprótesis y Productos de Apoyo. Cada dos años sale una promoción y esta primavera saldrá la cuarta. La forman una quincena de personas de Gipuzkoa, Araba, Nafarroa y La Rioja. Durante estos dos cursos, además de aprender a fabricar prótesis y órtesis, trabajan con pacientes de verdad. Gracias a esta colaboración, los pacientes consiguen productos gratis y los alumnos hacen prácticas: aprenden a tratar con las personas a las que les falta algún miembro y a satisfacer sus necesidades.

La profesora Itziar Tolosa explica que la ortoprotésica consiste en fabricar órtesis y prótesis, ya sea a medida o de manera prefabricada: "En este último caso hay distintas tallas y el paciente elige la suya. Las órtesis son las plantillas, las rodilleras, los cascos... Las prótesis, por su parte, sustituyen un miembro del cuerpo: un brazo, un dedo, una pierna...".

Añade que en muchas ortopedias se trabaja todavía a mano, de manera convencional, pero UGLE está tratando de implantar la tecnología. "Hemos hecho una apuesta por la tecnología y estamos sustituyendo el proceso convencional con escáneres, ordenadores, impresoras 3D... Los alumnos también aprenden a trabajar de manera convencional, claro".

Al final del segundo curso, los alumnos hacen prácticas con pacientes. "Estas jornadas les sirven para aprender a relacionarse con los pacientes, el factor psicológico, y para fabricar productos que van a ser utilizados".

El 11 de marzo los dos pacientes de este año vinieron a probar los productos que les habían fabricado los alumnos. "Los dos pacientes eran deportistas. Uno tuvo un accidente haciendo triatlón y el otro escalando. Les han fabricado encajes y fundas".

La colaboración es muy fructífera para las dos partes, pues estos productos tienen un precio muy alto en el mercado.

En septiembre arrancará una nueva promoción de este Ciclo de Grado Superior. Estos estudios sirven para trabajar en el sector de la ortoprotésica y también para acceder a varias carreras universitarias: Educación Social, Enfermería, Fisioterapia, Logopedia, Podología, Trabajo Social, Ingeniería, Medicina... Las personas interesadas pueden llamar al 943 725 477. El 2 de abril y el 14 de mayo habrá jornadas de puertas abiertas.