Síguenos en redes sociales:

COOPERACIÓN

El Ayuntamiento pide familias para acoger de nuevo a niños saharauis

El número de familias acogedoras determinará cuántos escolares de ocho años podrán venir a pasar dos meses

El Ayuntamiento pide familias para acoger de nuevo a niños saharauisZigor Alkorta

El Ayuntamiento de Donostia ha lanzado este lunes un llamamiento público para que se apunten las familias que deseen acoger en verano un niño o niña saharaui. Tras dos años sin el tradicional programa "Vacaciones en Paz" a causa de la pandemia, este año volverán de nuevos los viajes para que los escolares de los campamentos de refugiados saharauis pasen dos meses en otro ambiente, sin las elevadas temperaturas del desierto y conociendo otras culturas, según explicó la concejala de Cooperación, Ane Oyarbide (PSE).

"Este año, más que nunca, merecen estar un tiempo fuera de ese escenario hostil, disfrutar de su infancia y aprovechar su estancia en San Sebastián para realizar revisiones médicos y otras ayudas", recalcó la corporativa.

Este verano, sin embargo, los niños que salgan de los campamentos de refugiados saharauis tendrán todos ocho años, a diferencia de lo que sucedía en el pasado, cuando la edad media de los escolares que pasaron dos meses en Donostia fue aumentado con el tiempo y podían llegar a tener hasta 14 años.

Ahora, el Ministerio de Juventud y Deportes del Frente Polisario ha modificado las condiciones de la campaña, según explicó Oyarbide, con el fin de que todos los pequeños tengan su oportunidad y, por ello, ha optado por que todos los que viajen este verano sean nacidos en el primer trimestre de 2014.

La campaña de solicitudes para acoger un menor saharaui está abierta hasta el 27 de marzo. Oyarbide animó a las familias donostiarras a apuntarse y recordó que el número de familias voluntarias determinará cuántos txikis podrán pasar su verano Donostia. Aunque el Ayuntamiento maneja la cifra de 30 familias y escolares, no sabe si podrá cumplirla.

"Es importante que haya familias donostiarras que estén dispuestas a acoger a estos niños en verano, ya que muchos pueden quedarse en el desierto si no hay una solidaridad palpable", señaló la corporativa. "Antes, incluso había familias que repetían con la esperanza de volver a acoger al mismo niño o niña. Ahora partimos de cero", añadió.

La concejala socialista recordó que la capital guipuzcoana ha venido colaborando "desde el primer momento con el programa, auspiciado por la Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo, Euskal Fondoa, y la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui.

Preguntada por la nueva situación tras el cambio de criterio del Gobierno español en torno al Sáhara, la corporativa señaló que el "conflicto se tendrá que resolver en el marco de la ONU" y añadió que puede durar un largo tiempo, en el que los refugiados seguirán en los campamentos. "Nuestro compromiso sigue estando con el pueblo saharaui y seguimos dando pasos y ayudas en la coorperación con el Frente Polisario y con las asociaciones que trabajan con el pueblo saharaui", dijo.