l Ayuntamiento de Urnieta impulsará un proyecto piloto innovador promoviendo la producción y el consumo de energía renovable a través de placas fotovoltaicas. De esta manera contribuirá a la sostenibilidad energética. Para ello, esta semana el Consistorio ha firmado un convenio con la empresa Edinor.
En el pleno celebrado en febrero, se aprobó por unanimidad la constitución de la Asociación Local de Energía de Urnieta, una propuesta del PSE-EE. Esta asociación llevará a cabo una experiencia piloto seleccionando dos edificios que tengan las mejores características para colocar placas. En función de la demanda, podría ampliarse el número de cubiertas con placas solares.
En definitiva, el Ayuntamiento de Urnieta facilitará el acceso de la ciudadanía al autoconsumo y al consumo compartido de energías limpias y locales en el entorno urbano, acercando las instalaciones fotovoltaicas a sus viviendas, y desarrollando una cultura que favorezca la eficiencia energética en el consumo.
Para que el proyecto salga adelante es indispensable la participación de la ciudadanía urnietarra y para ello, el Ayuntamiento irá ofreciendo información más detallada próximamente.
La base de esta iniciativa reside en poner a la ciudadanía en el centro, impulsando un nuevo modelo de suministro eléctrico alineado con la transición energética y los objetivos de desarrollo sostenible mediante la energía distribuida. De esta manera, se obtendrían beneficios medioambientales, económicos y sociales para sus integrantes.
Según defienden desde el Consistorio este modelo energético solo tiene ventajas: "Esta energía es limpia porque utiliza fundamentalmente placas fotovoltaicas que se integran con facilidad en el ámbito urbano; es eficiente dado que se genera cerca de donde se consume, reduciendo las pérdidas de transporte y distribución; y favorece el ahorro en la medida que la energía producida en las instalaciones locales está exenta de las tasas por el peaje de transporte energético y no implica costes de comercialización".
Por otro lado, destacan que este modelo desarrolla un sistema de energía más sostenible, ya que incrementa la producción de energía renovable, diversifica las fuentes de energía y proporciona una mayor autonomía a las personas consumidoras finales.