Errenteria- Urkabe nació a principios de los años 80, de la mano de dos empresarios oiartzuarras apasionados por la gastronomía, que admirados por la calidad y el proceso artesanal que caracteriza a la charcutería francesa, comenzaron a elaborar jamones de manera artesanal. Aquello sería el comienzo de la que luego sería la empresa exitosa de Errenteria de hoy en día, que además de comercializar jamón cocido, tiene ahora una extensa gama de embutidos de pavo, cabeza de jabalí, etc. Urkabe es, además, uno de los proveedores locales con los que cuenta EROSKI, fruto de su apuesta por lo local. Y es que, en palabras de Agustín del Canto, gerente de Urkabe, “lejos de ser una moda, la apuesta por el producto local está en el mismo ADN de EROSKI”.

Hablemos de los inicios de esta fábrica de jamones.

Urkabe la crearon dos empresarios de Oiar-tzun, procedentes del mundo de la charcutería, en el año 1982. Estos dos apasionados de la gastronomía, que supieron valorar la charcutería francesa tanto por su calidad, como por su proceso artesanal, estaban convencidos de que en Euskadi se apreciaría este tipo de charcutería, y ni cortos ni perezosos, comenzaron en un garaje de su pueblo a elaborar y distribuir jamones enteros (sin embutir), con una forma muy original (de tonel), envueltos en trapos y producidos en el día. Esa novedad, unida a la artesanía del proceso y la frescura imbatible del jamón, hicieron que el producto fuera un éxito comercial desde el principio.

Hagamos una aclaración: ¿Cuál es la diferencia entre fiambre y embutido?

Nosotros no elaboramos fiambre, hacemos jamón cocido, porque este producto es superior organolépticamente y más saludable que el fiambre. Nuestro jamón cocido parte de la pata trasera del cerdo, y después ese jamón lo masajeamos en una salmuera, lo cocemos y lo envasamos. Los jamones tipo fiambre, por contra, parten de un proceso de extrusionado donde la carne se mezcla con almidones, azúcares, etc.

Termine la frase: El buen jamón es...

(...) el más natural posible. Es un producto en el que respetamos la materia prima, manipulándola lo mínimo posible.

¿Qué hace diferente al jamón Urkabe del resto que encontramos en el supermercado?

El jamón de Urkabe es un jamón entero, con esto quiero decir que cuando observamos el corte o el loncheado de nuestro jamón se pueden apreciar los músculos del animal. Esta es una gran diferencia respecto a los embutidos que se elaboran a base de una pasta. Además, gracias a nuestro proceso de reembolsado, el producto no tiene exceso de líquido, porque lo eliminamos a la hora de envasar. Y es que no vendemos el producto en la bolsa en la que se ha cocido, sino que se cuece con una bolsa, y luego se envasa en otra. Este proceso hace que el producto pueda resultar un poco más seco en boca para algunas personas acostumbradas a los fiambres, pero nosotros creemos que el auténtico jamón cocido debe ser así; y así lo llevamos haciendo 40 años. Pieza a pieza.

Cada vez estamos más concienciados con la alimentación saludable. ¿Cómo responde Urkabe a esta necesidad?

Llevamos tiempo mejorando nuestros procesos y recetas para que, sin dejar de estar ricos, los productos sean cada vez más saludables, reduciendo sodio, eliminando E-s, etc. Además, llevamos años tratando de reducir el impacto de nuestra actividad en el medio ambiente y trabajando en la mejora del bienestar animal; nuestros jamones vienen de granjas con certificación de bienestar animal.

Son proveedores de EROSKI. ¿Cómo es la relación entre proveedor y distribuidor?

Empezamos a trabajar con EROSKI prácticamente desde el inicio. Podríamos decir que nuestra relación con este distribuidor siempre ha sido de total cercanía. EROSKI es un cliente importante para nosotros, y hemos tenido la suerte de crecer y mejorar junto ellos.

El apoyo al producto local, ¿es una moda pasajera o ha llegado para quedarse?

Junto con la promoción de la salud, la apuesta por lo local no es nada nuevo para EROSKI, puesto que llevan muchos años haciéndolo. No es producto de una moda, sino que lo llevan en el propio ADN de la organización, y eso se nota desde el principio de nuestra relación. Si no llega a ser por esta apuesta de EROSKI, una empresa como la nuestra, que compite con grandes multinacionales, hubiera tenido muy difícil profesionalizarse y dar el salto como empresa.

Además de jamón cocido, pavo cocido y cabeza de jabalí cocida, ¿tienen previsto ampliar el catálogo?

Además de nuestros callos guisados, recientemente hemos incorporado a nuestro catálogo el codillo de cerdo cocido y el pollo asado a baja temperatura. En ese sentido, estamos trabajando en una gama más amplia de productos elaborados a baja temperatura. Se trata de productos con un gran futuro porque esta forma de elaboración mantiene los sabores, aromas y textura del producto, al tiempo que es práctica para el consumidor.