- Con más de un siglo de historia, la trayectoria oñatiarra de trabajo en materia de energía limpia sigue recogiendo sus frutos. A través de Oñatiko Ur Jauziak, sociedad participada por el Ayuntamiento (asume el 80%), EVE (Ente Vasco de Energía) y la cooperativa Goiener, la capacidad para producir energía renovable en el municipio es del 68%; 77% si se incluyen los molinos de viento del parque eólico de Elgea. Estos porcentajes están muy por encima de los que arrojan el resto de localidades de la comarca: Bergara un 12%; Arrasate un 10%; o Aretxabaleta y Eskoriatza un 3%.
Este escenario refleja la apuesta histórica por convertir a Oñati en un municipio autosuficiente en el suministro eléctrico, básicamente residencial y comercial. Una peculiaridad que comienza con la producción a través de Oñatiko Ur Jauziak, sigue con la distribución a cargo de la mercantil Oñargi y finaliza con la comercialización a manos de Merkaoña.
Así, Ur Jauziak cerró 2021 con datos positivos. Las centrales minihidráulicas de Olate, Lamiategi y Tokillo despidieron el año generando 12.769 megavatios hora (562 más que en 2020); una cifras que cubrieron prácticamente el consumo ciudadano que se situó en 12.804 MWh. La eficacia de los saltos de agua que proporcionan la energía para el suministro eléctrico depende en gran medida del nivel de precipitaciones y nieve. En este contexto, los meses de enero, febrero y noviembre de 2021 fueron especialmente lluviosos y favorecieron la producción en las citadas instalaciones que usan la fuerza del agua para obtener energía mecánica que luego se transforma en electricidad.
Los 12.769 MWh producidos representan el 7,2% del consumo eléctrico total en la localidad. El correspondiente a las empresas es casi trece veces superior al generado por Ur Jauziak que, como destacan desde el Consistorio, fue suficiente para abastecer la demanda de los hogares.
Oñati sigue dando pasos en su autoabastecimiento energético. El Ayuntamiento ha querido ser previsor y adelantarse a la llegada del vehículo eléctrico y, para ello, hace un mes se instaló un tercer transformador en la estación principal de Garagartza (Bustinzulo). “La expansión de los coches eléctricos se traducirá en nuevas necesidades y demandas de energía, y, en consecuencia, se ha decidido completar la infraestructura de la red de Oñargi con tiempo”, explicó el concejal Xabier Igartua.
El mencionado centro de transformación ha contado durante años con dos transformadores: uno para canalizar el flujo de energía de la red y el otro de reserva para asegurar el suministro eléctrico de la localidad en caso de originarse algún contratiempo. A partir de ahora dos de estos equipos trabajan simultáneamente y un tercero se mantiene en reserva.
Anualmente Oñargi afronta una inversión que ronda los 320.000 euros dirigidos al mantenimiento de la red de distribución y, en este caso, también a dar respuesta a los nuevos retos que se van identificando. En esta línea, Igartua avanzó que la red interna de transformadores repartidos por diferentes puntos del municipio, en torno a medio centenar, se irá “adaptando para estar preparados a la demanda que a corto plazo supondrá el coche eléctrico” en lo que se refiere, por ejemplo, a la adecuación de equipos de recarga en garajes.