Síguenos en redes sociales:

Piden a la Diputación que exija la devolución de la estela de Arrasate

El PP cree que través de Gordailua podría articularse el retorno de la inscripción romana de San Valerio, que está en Cuenca

- La complicada historia de la estela votiva romana de la ermita de San Valerio del barrio arrasatearra de Meatzerreka, que acabó en Cuenca atribuida inexplicablemente al yacimiento de Segóbriga, ha salido a relucir esta vez en boca del portavoz del PP en las Juntas Generales de Gipuzkoa, Juan Carlos Cano Aristoy, que ha emplazado a la Diputación a que "exija" la devolución de esta estela por ser "la más interesante de las poquísimas inscripciones romanas descubierta en Gipuzkoa, tal y como han reconocido expertos en arte".

"La inscripción de la estela votiva de San Valerio fue retirada de este lugar y enterrada por la Inquisición en 1787, y desenterrada en 1800 por el académico José Vargas Ponce que la llevó a la Real Academia de la Historia de Madrid, donde permaneció hasta que en 1907 fue trasladada al Museo Arqueológico Nacional. A partir de entonces, en algún momento se produce un error en el etiquetado del origen de la inscripción y es atribuida al yacimiento de Segóbriga, por lo que se deriva al museo arqueológico conquense" explicó ayer el portavoz del PP en una nota, en la que también insistió en que el centro arqueológico de Segóbriga ha mostrado "su disposición a devolverla a Gipuzkoa, pero exclusivamente a otro museo".

Para los populares es de "justicia devolverle al pueblo de Arrasate este patrimonio histórico y cultural que durante tantos años ha estado tan lejos de casa". En el territorio, según incidió Cano Aristoy, existen "las herramientas y entidades necesarias" para que esto pueda ser realidad "en muy poco tiempo". Se refirió, de este modo, a Gordailua e instó al ente foral a que a través de este Centro de Colecciones Patrimoniales adquiera la estela de San Valerio para que, a su vez, pueda ser expuesta "en colaboración con el Ayuntamiento de Arrasate en la casa de cultura de este municipio".

Para Cano Aristoy es "cuestión de voluntad política y colaboración interinstitucional" y, por ello, anunció que presentarán una iniciativa en las Juntas Generales para que "la estela retorne a su lugar de origen".