- El Ayuntamiento de Amasa-Villabona gestionará en 2022 un presupuesto total de 7.055.346 euros, del que el 35,75% se destinará a gastos de personal, el 37,42% a servicios municipales y el 10,37% a inversiones. Las cuentas salieron adelante con el apoyo de los siete concejales de EH Bildu y la oposición de EAJ-PNV y PSE-EE.

En cuanto a gasto de personal, el presupuesto experimentará un incremento del 3,9% alcanzando los 2.519.643,84 euros. Se recoge la subida salarial del 2% que se aplicará a los empleados municipales.

Descienden el 4% los gastos de alcaldía respecto al presupuesto de 2021. Los recortes más significativos se han aplicado en material de oficina (-80%), gastos protocolarios (-50%), reuniones y conferencias (-50%), dietas de alcaldía (-50%) y aportación de partidos políticos (-12,5%). Del 2019 al 2022 el gasto del Gobierno municipal ha caído en un 30,6%, sin tener en cuenta la reducción del sueldo de la alcaldesa.

En 2022 se aplicará un incremento del 16,95% en los gastos de servicios generales, que serán de 356.231 euros. Este notable incremento viene motivado por la implantación de una nueva partida de 54.000 euros para la organización de la campaña de bonos de consumo para el fomento del comercio local.

Siguiendo la tónica de los últimos años, el presupuesto del departamento de Servicios Sociales registrará un incremento del 8,49% respecto al año anterior. El servicio de ayuda a domicilio (+24%) y la Política Feminista (+10%), entre otros, registrarán incrementos significativos.

A la Policía Municipal se destinará una partida de 24.000 euros; al departamento de Euskera, 126.442; a Urbanismo y Servicios, 603.260; a Cultura, 597.799; a Deporte, 230.835; a Juventud, 115.700; a Educación, 195.874; y a Medio Ambiente y Montes, 528.600 euros.

Para inversiones de reservan 731.004 euros. Entre ellas destacan la remodelación de la cancha del polideportivo Olaederra (115.000 euros), la rehabilitación de aceras y asfaltado (60.000), aseos públicos (57.000), la creación de una zona de juegos acuáticos Erreboteko Plaza (41.548), el Plan Energético 2021-2030 (50.000) o reformas en Fleming Herri Eskola (70.000). Con partidas menos abultadas se financiarán reparaciones en el cine Gurea, el pintado del frontón, la instalación de redes metálicas de protección de ríos y arroyos, o la reforma del parque infantil de la haurreskola Seaska.