La diputada foral de Gobernanza y portavoz, Eider Mendoza, ha reiterado esta mañana la "preocupación" existente en la Diputación por los 39 positivos (a la tarde se ha sumado uno más. Ha señalado a su vez que "los protocolos siguen en marcha desde un inicio y se han ido amoldando a la situación" existente y que "la Diputación Foral de Gipuzkoa se encuentra en estos momentos cuidando a las personas más vulnerables con empeño".

Mendoza también ha querido "situar el problema" y ha detallado que esas personas mayores contagiadas se encuentran dentro de una red de residencias con 5.425 plazas y que la mayoría no sufren"ninguna clase de síntoma". Del total de positivos, 13 personas se encuentran en la residencia Ama Xantalen, en Irun; nueve en Petra Lekuona, en Oiartzun; ocho en Fraisoro, en Zizurkil; siete en la residencia Santiago, en Villabona-Amasa; una en Aldakonea, en Donostia y una última en Alai-Etxe, también en la capital.

En cuanto a la posibilidad de implantar la obligatoriedad de la vacuna entre el personal de la red de residencias de Gipuzkoa, Mendoza ha admitido que "una cosa es la voluntad que podamos tener" y "otra cosa es lo que se puede llevar a cabo" y que "en estos momentos" no hay posibilidad de establecer la vacunación obligatoria. A pesar de ello, ha incidido en que "la gran mayoría" ha recibido ya la inyección y ha insistido en que el "compromiso" de las trabajadoras "no se puede poner en duda".

Mendoza no ha podido establecer el porcentaje exacto de vacunación entre los residentes, ya que el dato "se va actualizando sin parar", pero sí ha afirmado que, si al principio de la campaña, un 88% era favorable a vacunarse, "con el tiempo, cada vez más gente" ha ido haciéndolo, "porque se ve que la vacuna nos protege".

Finalmente, ha lamentado que "no es posible prevenir al 100%" y que, si bien "las medidas de prevención" aplicadas en las residencias "son muy estrictas", al "igual que la vacuna funciona al 95% y no al 5%, las medidas de prevención en algunos casos fallan, a pesar de que pongamos toda la voluntad y todo el empeño", refiriéndose tanto a autoridades, como personal, residentes y las propias familias. "La prioridad principal es cuidar a las personas mayores, como ha sido desde el principio, salvar su vida; por muy duro que suene, pero es así", ha señalado.