- Después de un año sin su festival romano, Irun volverá a ser Oiasso del 8 al 11 de junio gracias a una edición adaptada a las circunstancias sanitarias del Dies Oiassonis, uno de los eventos veraniegos de referencia en la ciudad. A causa de la pandemia, el festival prescindirá este año de algunos de los grandes eventos que lo caracterizan, como el circo romano de la plaza San Juan, el mercado, o la Navigium Isidis, y con actividades que se realizarán en espacios de aforo controlado, tanto en el propio museo Oiasso como en la plazoleta del Juncal, en un recinto acotado.

De entre las actividades programadas en esta edición, destaca especialmente el teatro con la representación La comedia de la cestita, de la mano de una compañía que estrenó este espectáculo, inspirado en la obra clásica de Plauto, en el festival de Mérida del año pasado. La cita será el sábado 10 de julio a las 22.00 horas en la plazoleta del Juncal y las entradas están disponibles desde hoy en los puntos habituales (en el apartado de entradas de la web municipal, en la oficina de turismo de Luis Mariano o en la entrada del recinto).

El apartado teatral se completa, por un lado, con unas lecturas dramatizadas de autores clásicos el domingo, día 11, a las 13.00 horas con los intérpretes Ana Pérez, Patxi Pérez, Isidoro Fernández y Aizpea Goenaga, y por otro, con el espectáculo Monólogos: mujeres de Oiasso, que será el viernes, 9 de julio, a las 20.00 horas con la intervención de las actrices Olatz Beobide, Aia Kruse, Naiara Arnedo y Patxi Pérez, dirigidos por Ana Pérez y Aizpea Goenaga. En ambos casos la entrada será gratuita y las invitaciones se recogerán desde 50 minutos antes en el mismo recinto.

Pero antes de todo esto, como aperitivo, el 8 de julio se abrirá en Oiasso la exposición Emakumeak eta gastronomía: Euskal sukaldari-tzaren transmisioa, erromatar garaitik egungo abangoardiara. Se trata de un recorrido desde los vascones, pasando por la época romana, que tan influyente fue en la cultura culinaria de la zona, hasta la actual vanguardia en Irun. Se podrá visitar hasta el 31 de octubre.

La exposición será además el marco en el que se celebrarán dos cenas abiertas en las que se reunirán los platos más relevantes de la historia gastronómica local de Irun. Las primera cena tendrá lugar el 8 de julio en el restaurante Félix Manso y la segunda el día 9 en el restaurante Singular. Las reservas deben gestionarse con los propios establecimientos.

Por último, el Dies Oiassonis volverá a contar con la colaboración de bares y restaurantes de la ciudad, que organizarán del 9 al 14 de julio una ruta del pintxo romano. Asimismo, medio centenar de comercios participarán en una Feria del Stock.