Irun renueva su protocolo contra la violencia machista
La iniciativa obtuvo el apoyo unánime de todos los grupos municipales en el Pleno del pasado 28 de mayo
- La Corporación irundarra aprobó en el Pleno ordinario del pasado mes de mayo un nuevo protocolo de atención y coordinación interinstitucional en materia de violencia sexista. La delegada de Igualdad de Irun, Miren Echeveste, presentó ayer a los medios las novedades que acarrea el nuevo protocolo, que busca mejorar la coordinación entre los organismos implicados en la atención a las víctimas.
Además de los recursos de los que dispone el Ayuntamiento de Irun, el protocolo también implica a Osakidetza y la Ertzaintza como agentes fundamentales en la atención a las mujeres afectadas. Las tres entidades trabajarán de manera conjunta a través de una mesa de coordinación con el objetivo, en palabras de Echeveste, de “no revictimizar a las víctimas”, evitando hacerles pasar por más de un proceso de atención como los que anteriormente ofrecía cada entidad por separado. A partir de ahora, la mesa de coordinación establecerá cómo actúa cada servicio para que sean complementarios.
Asimismo, el personal técnico de Igualdad llevará a cabo análisis anuales de los datos de atenciones remitidos por las distintas instituciones y elaborará un informe que se presentará en la mesa de coordinación en aras de mejorar el protocolo con las conclusiones que se deriven del documento. Como Echeveste anunció ayer, para ello los servicios sociales del Ayuntamiento ya cuentan con una trabajadora social que trabaja exclusivamente para tratar casos de violencia sexista.
“Nuestro mayor triunfo como sociedad sería que este protocolo no tuviera que activarse nunca”, sentenció Echeveste, que cifró en 69 las mujeres atendidas mediante el protocolo antiguo en 2020.