ras la investigación de la Sociedad de Ciencias Aranzadi sobre la represión y las vulneraciones de derechos humanos que se cometieron en Urnieta durante la Guerra Civil y los primeros años del franquismo, el Ayuntamiento ha publicado dos libros bajo el título Urnieta, 1936-1945 Conculcación de los Derechos Humanos y represión durante la Guerra Civil y el Primer Franquismo.

La presentación de ambos tomos tendrá lugar el viernes a partir de las 19.00 horas en el centro de artes escénicas de Sarobe. Las personas interesadas en asistir al acto de presentación podrán obtener invitaciones en las oficinas de Sarobe. Asimismo, se ofrece la posibilidad de adquirir invitaciones online. El aforo será limitado y se ofrecerán un total de 50 invitaciones.

En la presentación, además de con los representantes municipales, se contará con la presencia de miembros de la Sociedad de Ciencias Aranzadi que han colaborado en la constitución del libro. De hecho, Aranzadi y su miembro y autor del libro, Iraitz Arizabaleta, llevaron a cabo un intenso trabajo de investigación para obtener información sobre familiares o personas que sufrieron represalias o fueron expulsadas del pueblo. Se recopilaron los datos existentes sobre Urnieta y los urnietarras en documentos tanto de archivos del País Vasco como del resto del Estado y se realizaron grabaciones de testimonios orales que se han plasmado en el libro.

Mediante este proyecto, el Ayuntamiento de Urnieta tiene el objetivo de recuperar, actualizar y dar a conocer la memoria histórica y colectiva de Urnieta y los urnietarras y en la medida de sus posibilidades, como institución local, hacer justicia y resarcir a quienes sufrieron dichos episodios violentos.

Por otro lado, a partir del 14 de diciembre se podrán adquirir los dos libros a cambio de diez euros, para lo que habrá tres puntos de venta: la oficina de atención ciudadana Bertan, la biblioteca municipal de Urnieta y la red de librerías Elkar, tanto en sus propias tiendas como online a través de su página web.