El Museo Oiasso expone piezas etnográficas de Gordailua
El proyecto trae a la pinacoteca una colección de objetos ligados al pastoreo
- El Museo Romano Oiasso expone desde esta semana una serie de piezas etnográficas ligadas al mundo del pastoreo gracias al préstamo de la colección por parte del Centro de Colecciones Patrimoniales de la Diputación Foral de Gipuzkoa, Gordailua. La muestra es el resultado de la segunda fase del proyecto Gordailua Museoan, una colaboración entre el Ayuntamiento de Irun y la Diputación que ya trajo a la pinacoteca una colección de piezas relacionadas con el chocolate que ha podido visitarse hasta principios de mes.
En esta ocasión, los protagonistas de la exposición son varios utensilios utilizados históricamente en el territorio para tratar lácteos. Algunos de ellos, como los kaikus, se utilizaron hasta finales del siglo XX para ordeñar, hervir y cuajar la leche de oveja directamente, aplicando calor mediante piedras incandescentes. Según se explica en la muestra, restos arqueológicos hallados en el yacimiento de Intxur (Tolosaldea), correspondiente a la Edad del Hierro, parecen indicar que se utilizaban para la misma función, lo que hace pensar que dicha forma de hervir alimentos puede remontarse a la prehistoria.
Por otro lado, el Museo Oiasso anunció ayer que el curso sobre las canteras romanas en la península ibérica previsto para los días 30 de septiembre, 1 y 2 de octubre se impartirá de manera online y en directo a causa de la crisis sanitaria derivada de la COVID-19. Las inscripciones siguen abiertas en la web del museo (oiasso.com) y a través de la web de los cursos de verano de la UPV.
Temas
Más en Gipuzkoa
-
El Gran Camping de Zarautz recibe una mención honorífica en los premios ACSI
-
Bizi Gogoz regresa con nuevas propuestas para mayores de 60 en Irun
-
Mantienen la petición de 10 años para el acusado de agredir sexualmente a su inquilina
-
Echar la partida es mucho más que un juego de cartas: Bergara presenta 'Historium'