- El Ayuntamiento de Lasarte-Oria aprobará un nuevo plan de medidas de carácter social con una inversión de 500.000 euros para apoyar a las familias y al comercio, hostelería y servicios personales a causa del COVID-19.
El alcalde, Agustín Valdivia, presentó en la de la Junta de Portavoces el nuevo paquete de medidas que tiene un doble objetivo: apoyar a las familias con menos recursos en estos momentos de gran dificultad para acceder a productos fundamentales para su hogar, y que dichas ayudas reviertan en el comercio, hostelería y servicios personales del municipio, que de manera importante están sufriendo una caída de ingresos en su negocio.
Las medidas se dirigen a diferentes ámbitos y serán gestionadas por las áreas de Servicios Sociales y Socioeconomía, que ya están trabajando en las bases que regularán las condiciones y requisitos para poder ser receptor de dichas ayudas.
Estas dos áreas se verán reforzadas con la creación de una oficina del COVID-19 en Villa Mirentxu y la contratación de personal: dos trabajadores sociales, un técnico de empleo y dos administrativos que se centrarán en la gestión de todas estas medidas y las nuevas que se puedan ir aprobando.
En concreto, en un primer momento se pondrán en marcha ayudas económicas a familias para la compra de productos fundamentales en establecimientos locales, para cuyo fin se destinarán inicialmente 400.000 euros.
Las ayudas, cuyas bases se aprobarán la semana que viene, serán de 200 a 400 euros mensuales según un baremo que se establecerá en función de los ingresos y los miembros de la unidad convivencial. El gasto financiable deberá realizarse en establecimientos de Lasarte-Oria.
Por otro lado, el Ayuntamiento devolverá a las personas usuarias la parte proporcional de las cuotas cobradas por servicios municipales que no se hayan podido disfrutar: servicios deportivos, escuela de música, cursillos€
Asimismo, se aplazan, tal y como se había anunciado, el cobro de diferentes tasas e impuestos por servicios municipales prestados, y cuyo cobro estaba previsto para los próximos meses. Por ejemplo, los recibos relativos al Padrón de Basuras cuyo cobro se iba a iniciar el 1 de abril se ha aplazado hasta el 30 de julio de 2020 y el IBI se podrá abonar entre el 1 de septiembre y el 31 de octubre. Sin embargo, los plazos del agua y alcantarillado se mantienen.
Por otro lado, para los comercios también se ha elaborado una batería de ayudas para el mantenimiento de las tiendas, la hostelería y los servicios personales.
Se destinarán para este fin inicialmente 100.000 euros. En este sentido, se concederán ayudas a comercios, hostelería y servicios personales para compensar gastos generados por sus establecimientos durante el estado de alarma y que ha provocado su cierre temporal o una bajada importante del negocio.
De este modo, desde el área de Socioeconomía se hará una campaña con los establecimientos para informarles de las diferentes ayudas a las que pueden acceder.
Por ejemplo, los hosteleros que hayan abonado ya la tasa por ocupación de vía pública por terrazas recibirán una compensación por el tiempo no disfrutado a causa del cierre de la actividad.
Según recalcan desde el Ayuntamiento, "estas medidas, de carácter social, vienen a paliar las graves consecuencias económicas que la pandemia del COVID-19 está provocando en la economía de familias y en el sector del comercio, hostelería y servicios personales".
El Ayuntamiento devolverá a los usuarios la parte proporcional de las cuotas de los servicios municipales que no hayan disfrutado