Google Maps ofrece dos alternativas para ir de Urretxu a Deba: por Bergara (utilizando después la autopista) y por Azkarate. Por la primera ruta se tarda 36 minutos y por la segunda 39. Para ir a Zumaia ofrece otras dos alternativas: por Bergara y por Azkoitia. Por la primera ruta se tarda 41 minutos y por la segunda 46. Vamos, que se vaya por donde se vaya, cuesta menos tiempo ir a Deba que a Zumaia. Sin embargo, las playas de Zumaia son las más frecuentadas por los vecinos de Urola Garaia. Es sin duda cuestión de costumbre: en los tiempos en los no todas las familias tenían automóvil contaban con el tren del Urola para ir a Zumaia y cuando llegaron los automóviles la carretera vieja de Azkarate no invitaba a ir a Deba. Sin embargo, hay unas pocas familias que son asiduas a la localidad de Debabarrena.
La familia Zabaleta lleva más de 40 años veraneando allí. Un familiar les informó de una buena oportunidad y adquirieron un apartamento. Cuatro generaciones de la familia han disfrutado ya de él. “Hasta entonces, siempre que queríamos ir a la playa, íbamos a Zumaia. No nos hemos arrepentido del cambio. Todos nuestros hijos han hecho cuadrilla en Deba”, comenta Mikel Elgarresta, marido de Aurori Zabaleta.
Reconoce que antes era toda una odisea ir de Zumarraga a Deba. “Teníamos costumbre de ir por Azkarate o por Itziar. Cuando hicieron la nueva carretera de Azkarate, dejamos de ir por Itziar. Ahora, con la nueva carretera de Bergara y la autopista, nos plantamos en Deba en media hora. Deba queda más cerca que Zumaia. De hecho, cada vez vemos más gente de Urretxu y Zumarraga. De todos modos, aún sigue habiendo más costumbre de ir a Zumaia o a Donostia”.
Antes era tan poco habitual que alguien de Urola Garaia fuera a la localidad de Debabarrena que cuando llegaban los Zabaleta les decían ¡Ya vienen los de Zumarraga! “En Deba hay muchos veraneantes de Bilbao. Y mucha gente de Eibar y Arrasate también tiene casa allí”.
Como es lógico, habla maravillas del pueblo en el que pasan las vacaciones. “Lo conocimos cuando nuestros hijos eran pequeños y podemos decir que es un pueblo maravilloso para ir con niños. Tiene muchas zonas llanas donde andar en bici y pasear. Es tranquilo, la playa es fantástica y tiene bonitas salidas montañeras. Desde cualquier parte del pueblo llegas a la playa en cinco minutos. En otras partes no pueden decir lo mismo. Y qué decir de las fiestas... ¡son mundiales!”.
Pareja de Deba El urretxuarra Pello Rodríguez, por su parte, conoció Deba gracias a la que ahora es su mujer. Ella es debarra y, como es lógico, se encargó de que conociera la playa de su pueblo. “Hasta que la conocí a ella, casi siempre había ido a la playa de Zumaia. No había estado nunca en la de Deba. Los de Urretxu tenemos costumbre de ir a Zumaia, Getaria Zarautz o Donostia. Nos parece que Deba está lejos, pero desde que han abierto la autovía de Deskarga, se tarda menos en ir a Deba que en ir a Zumaia”.
Habla muy bien de la localidad costera de Debabarrena, por supuesto. “Es un pueblo pequeño, con encanto. Hicimos un buen trato: durante el año vivimos en Urretxu y el verano lo pasamos en Deba. En 2003 hicieron la obra de la playa y quedó espectacular. Es una playa grande y cuando sube la marea no nos quedamos sin arenal. En verano hay muchos veraneantes y alrededor de la plaza suele haber un gran ambiente. Además, el Camino de Santiago pasa por Deba y eso también le da vidilla al pueblo”.
Comienza a hablar de Deba y no para. Sería un buen concejal de Turismo. “Hay muy buen ambiente, la alameda, el río, el pequeño puerto... El río está muy bien para bañarse y están haciendo un paseo de Deba a Mutriku. Lo acabarán para el verano que viene y estamos expectantes. Como en todos los pueblos de la costa, no es fácil aparcar. Pero desde que han habilitado un aparcamiento en el solar dónde se ubicaba Danobat, no es tan complicado. Sino, se puede dejar el coche en Mendaro y coger el tren. Lo hace mucha gente”.
El alcalde El alcalde de Deba, Gilen García, también invita a los vecinos de Urola Garaia a conocer Deba. “Es un pueblo pequeño y tranquilo. Sigue manteniendo el aspecto de los pueblos pequeños de la costa, con construcciones de estilo neo-vasco en la primera línea. Además, estamos en el centro del Geoparque, entre Zumaia y Mutriku. El paseo entre Zumaia y Deba es de gran valor natural. Tenemos dos playas seguras, sin corrientes peligrosas, que junto con el río invitan a practicar deportes acuáticos. Otra de nuestras joyas es la alameda. Es un sitio tranquilo y agradable”.
El que quiera jaleo y bullicio, no tiene más que adentrarse en la parte vieja. “La oferta hostelera es muy amplia y los martes y los sábados las baserritarras montan un mercado. Además, en verano la oferta cultural suele ser muy amplia: música, exposiciones, espectáculos... Los bares de la playa organizan conciertos y el gaztetxe Galerna Festa”.
Añade que Deba es un pueblo de veraneo con larga tradición y que entre los veraneantes destacan los de Madrid, Bilbao y Eibar.