Con la música coral como maestra de ceremonias, y la educación y la cultura remando en la misma dirección, la gran familia agrupada bajo el nombre de Ganbara invitará a conocer mejor el patrimonio local, gracias a la segunda edición del proyecto Oñati ezagutzen. Un programa de conciertos itinerantes será uno de los platos fuertes de esta original propuesta que, en esta ocasión, pone el foco en la industria, su importancia y desarrollo en el municipio.
“El proyecto vio la luz en 2017 con carácter bienal y con el objetivo de acercar los diferentes elementos del patrimonio oñatiarra a través de la música. Hace dos años quisimos poner en valor las ermitas, y ahora damos un salto a la industrialización en Oñati”, explicó ayer el director de Ganbara, Aitor Biain.
Ganbara Txiki, Txikitxo, los talleres de canto, Hots abesbatza, Ganbara y el alumnado que toma parte en Ikastetxeak Kantari, es decir, todos los miembros de esta incansable y enérgica familia coral, tendrán su protagonismo en este ciclo de conciertos, que aportan también como novedad los escenarios sobre los que se celebrarán. “Nos salimos de nuestro ámbito habitual de auditorios o la calle, para actuar en talleres y en los showroom de distintas empresas”, detalló Biain.
El programa se inauguró el pasado 18 de mayo en Fagor Industrial, pero todavía le quedan tres citas por delante. Así, el próximo día 29, Ganbara Txiki y Gazte ofrecerán un recital en la fábrica Cartonajes Arregui (19.00 horas). Al día siguiente, el 30, dos aniversarios se darán la mano, el del medio siglo de andadura de la empresa Stadler, cuya sede acogerá el concierto (12.00) y las bodas de plata de Oñatiko Ganbara abesbatza.
Y como colofón, el 6 de julio será el turno de Hots en el showroom de Ulma Construcción (19.00). Todos los espectáculos musicales son gratuitos y se podrá estacionar en los aparcamientos de las citadas empresas.
de la tradicional a la moderna Este empeño por fusionar la música y la cultura en clave lúdico-educativa ha cogido forma, a su vez, de publicación. En 46 páginas se hace un recorrido por la industrialización en Oñati y su evolución; desde las antiguas ferrerías, fanderías, tejerías y molinos, hasta una larga lista de oficios tradicionales como el de carbonero, banastero, herrero y otras actividades artesanales. En el apartado de la industria moderna, por su parte, se recoge una ficha descriptiva, con sus correspondientes fotos, de nueve empresas y cooperativas de larga tradición: Altuna Hermanos S.A., Industrias Betik, Cartonajes Arregui, Fagor Industrial, Hijos de Juan de Garay, Lana, Nemesio Zubia, Stadler y el Grupo Ulma.
Se han editado 2.500 ejemplares de este librillo, que se repartirán entre los escolares, y que también estarán disponibles en espacios públicos como la casa de cultura. Ganbara agradeció la colaboración prestada por el historiador Jerardo Elortza, a Anton Azpiazu y Joxe Fernández, así como por los negocios industriales y los centros educativos.