La sede electrónica del SAC creció un 15% en 2018
El Servicio de Atención al Ciudadano atendió 84.000 turnos presenciales
Irun - El Servicio de Atención al Ciudadano de Irun, tal y como se desprende de su memoria referente al 2018, volvió a crecer el año pasado respecto al anterior, sobrepasando ya ampliamente las 80.000 consultas presenciales anuales. Tal y como destacó el delegado de Sociedad de la Información y Participación Ciudadana del municipio, Pedro Alegre, las 84.552 consultas atendidas por el servicio suponen ya “aproximadamente el doble de las que contábamos cuando empezó a funcionar el SAC allá por 1997”.
Pero la modalidad presencial no fue la única que creció el año pasado; de hecho, el crecimiento más acentuado fue el del uso de la sede electrónica del SAC, que permitió la realización en línea de un 15% más de trámites que en 2017. “Más de la cuarta parte de las solicitudes registradas formalmente se hacen ya a través de la sede electrónica”, subrayaba el delegado, añadiendo que desde el área se ha observado en los últimos años una tendencia a que los trámites más complejos, en los que el apoyo de los informadores resulta de mayor valor, se concentran en las consultas presenciales, mientras que para los trámites más sencillos las personas interesadas utilizan otros canales, “principalmente Internet”.
En ese mismo sentido, el director del área, Javier Arranz, quiso poner en perspectiva el dato de que el 25% de las consultas se hagan a través de la sede electrónica, recordando que en “2014 estábamos en el 1%”.
Dicha tendencia se traduce, año a año, en un incremento paulatino de los tiempos de espera. Si bien el promedio de los tiempos ha subido ligeramente, se mantiene por debajo de los cinco minutos, y casi el 90% de las personas esperan menos de diez minutos.
Otro de los canales con el que cuenta el SAC y que ayuda a aliviar los tiempos de espera son los terminales de autoservicio situados en la entrada de sus oficinas (c/ San Marcial, 2). En 2018 fueron 25.733 trámites realizados en los terminales de autoservicio, dato similar aunque un poco inferior al de los 27.000 del año 2017. “Continúan siendo un canal muy útil para descargar la actividad presencial de algunas de las gestiones más sencillas, y su amplio horario los convierte en un instrumento muy apreciado”, aseguraba Alegre.
En cuanto a los servicios de atención telefónica (el 010, la centralita del Ayuntamiento y el 092, de atención policial), mantienen estable el número de llamadas atendidas, (74.981, un 0,5% más que en 2017), tras algunos años en los que se produjo un sensible descenso.