Seminarixoa se apunta al cine
La sala bergararra completará en mayo su programación con la oferta cinematográfica que ofrecerá sesiones los viernes, domingos y lunes
La cuenta atrás para el desembarco del cine comercial en la sala Seminarixoa de Bergara ha comenzado. Mayo es el mes elegido para la puesta de largo del servicio que redondeará la oferta cultural del equipamiento escénico inaugurado en diciembre de 2017.
La empresa vizcaina Técnica Cinematográfica Loza ha ejecutado esta semana las labores de colocación de la pantalla y el proyector cinematográfico, mientras que la convocatoria para adjudicar la gestión de la programación agotará el próximo lunes el plazo para presentar ofertas.
Así, según se recoge en los pliegos del concurso, habrá dos temporadas reservadas para el séptimo arte en la cartelera de Seminarixoa: de enero a mayo, y de octubre a diciembre. Las sesiones para el público adulto tendrán lugar los viernes (estrenos una vez al mes) a las 22.00 horas, los domingos a las 19.30, y los lunes (el día del espectador) a las 20.30. La cita infantil se reserva para las tarde de los domingos, a las 17.30.
Además, los títulos que se ofrecerán en la gran pantalla pasarán la criba de los servicios municipales de Cultura. Para este 2019, las arcas locales tienen previsto un gasto de 30.979 euros en lo referente al suministro y proyección del servicio de cine. En 2020, con el curso completo en marcha, este desembolso ascenderá a 63.750 euros.
accesibilidad auditiva
El sistema digital que el Ayuntamiento bergararra ha adquirido a la citada empresa vizcaina es de “última generación” y está dotado de una pantalla eléctrica con unas dimensiones de 6,5 por 4,87 metros, así como de un proyector Barco DP2K-10S Alchemy, una caja silenciosa, altavoces de pantalla, de ambiente surround y para subgraves, entre otras prestaciones. La inversión asciende a 93.600 euros, y como mejoras introducidas por la adjudicataria, se incluye la opción, por un lado, de alquilar el equipamiento para proyecciones 3D “una semana al año”, y por otro, de acceder a Movietransit, la plataforma de contenidos digitales dirigida a espectáculos de danza, teatro, ópera y otras disciplinas artísticas.
Otra de las particularidades de la nueva infraestructura es fruto del trabajo conjunto del Consistorio y AransGi, la asociación de familias de personas sordas de Gipuzkoa. La instalación contará, de este modo, con un bucle magnético, un sistema que permite a las personas con discapacidad auditiva que utilizan audífonos o implantes cocleares escuchar con claridad en espacios públicos.
La concesión de la explotación del cine, sin duda, será la piedra angular para el éxito de Seminarixoa como sala preparada para recibir a los amantes del séptimo arte. Por tanto, en mayo -tal y como ha anunciado el Ayuntamiento- el cine se trasladará del salón Zabalotegi a la nueva sala multiusos, un recinto que dobla el aforo de su antecesor, céntrico y con instalaciones sonoras de mayor calidad.