Síguenos en redes sociales:

Primer paso para un nuevo Mendelu

El Ayuntamiento de Hondarribia ha hecho públicos esta semana los estudios previos que servirán de base para la futura reordenación del barrio que hace de nexo entre los dos municipios de la comarca del Bidasoa.

Primer paso para un nuevo Mendelu

El barrio hondarribiarra de Mendelu se ubica en una posición fundamental para la comarca del Bidasoa. Es el lugar que marca la frontera entre Hondarribia e Irun, los dos municipios de la comarca, pero también un nexo, un punto de unión, entre sus centros urbanos. Sin embargo, a pesar de su lógica importancia, históricamente Mendelu no ha recibido el mejor de los tratos en lo que a urbanismo se refiere.

La ordenación del ámbito está limitada por diversos factores. Las edificaciones de la zona no pueden superar una cierta altura (debido a servidumbres aéreas por la cercanía del aeropuerto de San Sebastián) y la construcción de elementos subterraneos es compleja (la proximidad de la regata de Zubimusu acarrea problemas de inundabilidad). Además Mendelu también está limitado por las legislaciones medioambientales y de Costas.

A pesar de la dificultad de realizar cualquier intervención en el entorno, nadie pone en duda la necesidad de una reurbanización. Varias de sus aceras, tal y como lo admitió el alcalde de Hondarribia, Txomin Sagarzazu, no cumplen con los requisitos mínimos de anchura especificados en la legalidad vigente ya que datan de tiempos en los que la norma era más laxa. Además, la sección del vial de doble sentido que atraviesa el barrio carece de espacio como para implementar un bidegorri y el tránsito de vehículos tampoco “es del todo satisfactorio”, en palabras del alcalde.

Así, con el objetivo de ejecutar una mejora integral en el barrio, el Consistorio ha presentado esta semana unos estudios previos que suponen un primer paso para la ideación de un proyecto de regeneración para Mendelu. El propio Sagarzazu estuvo presente el pasado lunes en el local cívico de Mendelu explicando el estudio a sus vecinos, con una asistencia muy elevada, mientras que el miércoles hizo lo propio en el local de Amute, el barrio colindante.

Desde un primer momento el alcalde quiso dejar claro en sus intervenciones que durante este paso inicial “no se van a tomar decisiones sobre el barrio”, sino que estos informes deben servir para plantear una idea general de cómo se quiere que sea el barrio de Mendelu y la entrada a Hondarribia en un futuro y contrastarla con lo ciudadanía.

El arquitecto y urbanista responsable de la redacción de los estudios previos, Patxo de León, fue el encargado de desgranar las diferentes fases que completarían esta primera y ambiciosa propuesta de proyecto.

Eskapatxulo La primera parte de la intervención propuesta se divide en dos actuaciones que afectarán esencialmente a Eskapatxulo, la zona de Mendelu destinada a la actividad económica: por un lado, el desarrollo de nuevos usos de actividad económica en los suelos ahora pertenecientes a Biok SL y en las inmediaciones de la villa Labrousse, y por otro, la ordenación del resto de Eskapatxulo junta a la ejecución de un nuevo andén peatonal y ciclable en la ribera de Zubimusu.

En la parcela de Biok se plantea implementar un nuevo supermercado que contaría con una playa de aparcamiento público a la que se accedería desde Amutalde kalea. Donde ahora se sitúa Alkain Brikolajea se propone la consolidación un centro comercial.

En cuanto al carril de la ribera de Zubimusu, su ejecución pasaría por la eliminación de un tramo del relleno sobre el que se apoya la variante de Irun (GI-636) a su paso por Mendelu, para que la conexión peatonal y ciclista pudiera llegar hasta la rotonda de Zubimusu. Paralelamente, el estanque de tormentas de Saura Enea sería trasladado a Plaiaundi.

plaza zubimusu El siguiente paso comprendería la reordenación del ámbito urbanístico de Mendeluko Iparra. Una de las principales intervenciones sería una completa remodelación del paso de la variante por el barrio, eliminando todo su relleno en ese punto y sustituyéndolo por un viaducto. En todo ese espacio libre que quedaría bajo la GI-636, se plantea la creación de la plaza Zubimusu, que se constituiría como nuevo centro urbano de Mendelu.

Por otro lado, se ampliarían la sección del vial de las calles Mendelu y Amutalde, lo que exigiría la supresión de diversas edificaciones en el lado oeste del barrio. Finalmente, se erigirían nuevas edificaciones en el entorno de Saura Enea, tras la salida del estanque de tormentas.

Rehabilitación La ultima fase del proyecto propuesto consistiría en la rehabilitación o sustitución del resto de edificaciones no afectadas en la fase anterior, un total de 181 viviendas y 878 metros cuadrados de locales comerciales.

Una variante de menor alcance que el estudio plantea sería la sustitución exclusiva de los apartamentos de Saura Enea, lo que permitiría realojar prácticamente de forma completa alguno de los grupos de los bloques Planetas y Mugondo.

Todo este planteamiento urbanístico es solamente una exposición de posibilidades y alternativas, en absoluto definitivo, algo en lo que desde el Consistorio se ha hecho especial hincapié. La definición de lo que finalmente se materializará en el futuro de Mendelu será un proceso que se extenderá durante un tiempo y del que este es el primer paso.