irun - Gabi Fojón y Paco Martínez comparten el gusto por las recreaciones históricas y explican que no quisieron perder la oportunidad de comenzar en Irun un grupo dedicado a representar la sociedad romana.
¿Cómo surge la idea de fundar la asociación?
-Paco Martínez: Pues todo comenzó con la propuesta de Iñaki Cano, un irundarra residente en Madrid desde hace tiempo, de traer a la ciudad una asociación de recreación histórica romana, como las que ya existen en otras ciudades como Lugo.
-Gabi Fojón: Cano pertenece a un grupo de recreación histórica con mucha experiencia y vamos a contar con su asesoramiento. Cuando nos propuso este proyecto, desde el principio nos pareció una idea muy interesante.
¿Qué objetivos persiguen con esta iniciativa?
-G. F.: Realizar recreaciones fieles, puristas, de la sociedad romana del Oiasso del siglo I, durante el mandato del emperador Augusto. En ese sentido nuestra labor tiene dos vertientes: la militar, con el establecimiento de una legión equipada con réplicas del material original, elaboradas por artesanos y con armaduras incluidas, y otra más social, con diferentes personajes de la época, como los patricios, también con vestimentas fieles a la época.
¿En qué espacios se realizarán estas recreaciones?
-G. F.: La asociación nace con la vocación de participar en el festival romano Dies Oiassonis, que se celebra en julio, pero también tenemos la intención de hacer talleres a lo largo del año en colaboración con otras asociaciones y de viajar fuera de la ciudad para dar a conocer el pasado de Irun en el exterior.
-P. M.: Vamos a llevar el nombre de Irun a todas las representaciones históricas del eje atlántico. Además, si todo va bien, tenemos planeado participar en la semana de la virgen de Valeria, en Cuenca, el 15 de agosto, y en unas jornadas celtas en el norte de Italia, en su frontera con Suiza, a principios de julio.
Pero antes de todo eso, tengo entendido que se darán a conocer a lo grande esta misma semana.
-P. M.: Sí, el 24 de enero vamos a estar en Fitur, con la participación de tres de nuestros socios, nuestro legatus -el general-, un legionario y una patricia, ya ataviados con las vestimentas recreadas, como una pequeña muestra. Compartimos uno de nuestros objetivos fundamentales, el de divulgar el pasado romano de Irun, con el Ayuntamiento; y por ello nos invitaron a ir al evento junto a la delegación.
¿Con cuántos socios cuentan actualmente?
--G. F.: Pues ahora mismo contamos con unos 70 socios, y eso que oficialmente no nos hemos dado a conocer todavía. De ellos, participan en nuestro regimiento de legionarios unos 37, contando a soldados de todos los rangos.
La semana pasada Basquetour y Bidasoa Activa firmaron un acuerdo de colaboración y uno de sus puntos principales era la promoción del pasado romano de Irun. ¿Ha tenido esto algo que ver con el surgimiento de su asociación ?
-P. M.: Para nada, ha sido pura casualidad. Aunque nos alegra mucho la noticia, ya que denota una voluntad institucional de promover algo muy poco conocido incluso entre muchos irundarras.