El barrio de Txomin tendrá a final de año 247 nuevas viviendas ocupadas
Las 60 primeras familias llegarán al barrio en este mes de octubre Los 872 pisos estarán entregados en junio de 2019 y tres meses después terminará la urbanización
donostia - A finales de este año 247 de las viviendas del nuevo barrio de Txomin estarán ocupadas por sus vecinos y otras 363 lo estarán a lo largo de 2019. Así lo anunció ayer el alcalde, Eneko Goia, que recorrió la nueva zona residencial aún en obras, en compañía de responsables de la empresa Amenabar, principal firma de la UTE Txomin Berri, adjudicataria de los trabajos. Las primeras 60 familias recibirán las llaves de sus pisos a lo largo de este mismo mes de octubre y podrán entrar a residir en ellos, aunque la zona tendrá que seguir aún en obras un tiempo.
El alcalde, Eneko Goia, manifestó que la actuación se está ejecutando en los plazos previstos y aseguró que en la última reunión con los futuros residentes percibió “mucha ilusión”. “Como anécdota contaré algo que no es nada habitual y es que el encuentro terminó con aplausos”, señaló. El regidor donostiarra añadió que el desarrollo urbanístico que se ultima junto al Urumea “es uno de los grandes hitos de la legislatura”. “Arrancó con un acuerdo entre el Ayuntamiento y los propietarios del terreno y se cierra con la entrega de las primeras viviendas”, recordó. El primer edil manifestó también que el nuevo barrio de Txomin Enea “es la principal actuación en materia urbanística del Ayuntamiento y, junto con la promoción de vivienda prevista por el Gobierno Vasco, va a permitir desarrollar un ámbito de casi 900 pisos”.
“estandarte” El nuevo barrio, según el alcalde, “es el estandarte del desarrollo que la ciudad está haciendo a lo largo del Urumea, desde Tabakalera a la nueva estación de autobuses, la renovación de Aldunaene y Riberas de Loiola”. Asimismo, señaló que el Gobierno central le ha informado de que la decisión sobre si Donostia contará en el futuro con una nueva cárcel o con un Centro de Inserción Social se tomará antes de fin de año, con lo que se dará un paso para avanzar hacia la desaparición de la actual prisión. Una vez creado el nuevo centro, se podrá liberar la cárcel y ejecutar la segunda fase de Txomin.
Goia destacó que la mayor parte de quienes han adquirido viviendas en la nueva zona son “gente de perfil joven” y recordó que todos los pisos de este nuevo entorno tendrán un sistema de calefacción y agua caliente centralizado y “ecoeficiente” gracias al District Heating (Central de Calor). Este edificio está ya construido y está llevando a cabo pruebas.
El responsable de Amenabar, José Luis Amantegui, explicó que las primeras 60 viviendas que se entregarán este mes están en dos parcelas. La mitad de ellas corresponden al Ayuntamiento: 26 son para vecinos del barrio que deben ser realojados, y otras cuatro de precio tasado. Las otras 30 viviendas son de la UTE: dos reservadas para realojos y otras 28 de precio tasado. El plan de obra prevé que en diciembre se entregarán otras 65, todas correspondientes a realojos: 57 a cargo del Ayuntamiento y ocho, a la UTE. Además, 122 viviendas libres, todas de la constructora, estarán disponibles para sus dueños, que ya las han adquirido. La promoción tiene hace meses vendidos todos los pisos.
El responsable de la constructora anunció que en el mes de junio de 2019 habrán sido entregadas todas las viviendas, aunque la urbanización no estará finalizada hasta tres meses después. Por otra parte, el Gobierno Vasco ejecutará otros 262 inmuebles a lo largo de los años 2021 y 2022, en dos parcelas disponibles.
Junto a las obras de las viviendas y las calles están ya en marcha las del parque fluvial, que será inundable, a diferencia de la zona de viviendas, a varios metros sobre el nivel del río. También está ya construyéndose en talleres el tablero del nuevo puente de Espartxo y el Ayuntamiento analiza los equipamientos que se ubicarán en la plaza de Arteleku, una de las mayores de la ciudad. Un proceso participativo con los vecinos será determinante para elegir qué contendrá.