Síguenos en redes sociales:

Pakistaníes en euskera, en Londres

El pakistaní Shakir Mehmood vino a Euskadi con su familia cuando tenía cuatro años. El y varios de sus hermanos aprendieron euskera y desde entonces se comunican en esta lengua. También ahora, que viven en Londres.

Pakistaníes en euskera, en Londres

Tanto el euskera como los inmigrantes son víctimas de unos cuantos prejuicios, pero ni nuestro idioma es difícil de aprender, ni los inmigrantes se niegan a integrarse en nuestra sociedad. Los hermanos Mehmood son una buena prueba de ello. Vinieron de Pakistán a Euskadi hace doce años y varios de ellos aprendieron euskera. Desde entonces, se comunican en esta lengua. Hace dos años se trasladaron a Londres, pero siguen hablando en euskera entre ellos. Shakir Mehmood está pasando unos días entre nosotros y nos ha contado el porqué de su relación de amor con Euskadi y el euskera.

Este reportaje se ha realizado por iniciativa de Usoa Busca, hija del recordado gastrónomo zumarragarra José María Busca Isusi. Conoce a Shakir porque es amigo de uno de sus nietos (Román del Río) y considera que la historia de estos hermanos pakistaníes merece ser contada. Desde luego.

El encuentro se produce en la casa de los Busca. Shakir avisa que utiliza el euskera de Antzuola y así es. Si algún vasco perdido en Londres se cruzara con los hermanos Mehmood y los escuchara hablar en el euskera de Debagoiena, no sería de extrañar que parara un taxi y le pidiera al taxista que le llevara volando al centro de salud más cercano.

De Pakistán a Antzuola Shakir cuenta que nació en Pakistán y cuando tenía cuatro años su familia vino a Antzuola a vivir. “Somos de un pueblo pequeño (herri txikixa), de parecido tamaño a Antzuola. Está en la región de Saibal. Vinimos mis padres y cinco hermanos. Los dos más pequeños nacieron aquí. Actualmente, el más joven vive en Pakistán, con los abuelos y una tía”.

Tenían un locutorio en Bergara, pero vivían en Antzuola. Shakir se siente antzuolatarra. “Los antzuolatarras son buena gente. Los mejores del mundo. Te ayudan un montón y allí hice muy buenos amigos”, comenta.

De Antzuola fueron a vivir a Zumarraga. Allí, en 6º de Educación Primaria, conoció a Román. Estudiaban en el colegio Gainzuri y se hicieron muy amigos. “Román es para mí como un hermano. Tenía muchas ganas de volver a verle”. El zumarragarra también tiene buenas palabras para su amigo. “Es mi mejor amigo. Es muy buena persona. Muy humilde. Pasábamos mucho tiempo juntos y me dio mucha pena que se fuera”, recuerda.

En 2016 el padre de Shakir encontró trabajo en una fábrica de Londres y fueron allí a vivir. A Shakir le dio mucha pena dejar Euskadi. “Sentí una pena terrible (kristoren pena). Fue muy duro dejar a los amigos de Antzuola, Bergara, Urretxu y Zumarraga. Teníamos ya nuestra vida hecha aquí. De todos modos, en Londres se vive bien. Eso sí, es un poco aburrido. Allí cada uno va a lo suyo. Los amigos no tienen costumbre de salir tanto como aquí”, explica.

Echa en falta a sus amigos de Debagoiena y Urola Garaia y todos los años viene de visita. “El año pasado vine con un hermano y este año he venido solo. Estaré aquí hasta el 8 de agosto. Estoy alojado en Bergara, pero también tengo familia en Antzuola. Estos días estaré con los amigos, jugaré a fútbol, iré a la playa...”.

También aprovechará para practicar el castellano. El euskera no hay peligro de que se le oxide, pues lo habla sigue utilizando en Inglaterra con sus hermanos. Cuando llegaron a Gipuzkoa, Shakir tenía 4 años y el resto de sus hermanos 6, 8, 10 y 15 años. “Los hermanos más jóvenes aprendimos euskera en muy poco tiempo. El mayor no, pues empezó a trabajar al año de llegar aquí”, recuerda.

Además de en euskera y en castellano, habla en punjabi (su idioma materno) y en inglés. “Tengo facilidad para los idiomas. En Inglaterra hablo en inglés con casi todo el mundo, pero con mis hermanos hablo en euskera y con mis padres en punjabi”.

Un pueblo que les acogió bien La clave de que entre los hermanos hablen en euskera radica en los años que pasaron en Antzuola. Es un pueblo muy euskaldun y les acogieron tan bien que enseguida aprendieron euskera y empezaron a utilizar esta lengua. También entre ellos. “En Antzuola hablábamos en euskera con todo el mundo y, así, lo normal es que lo hiciésemos también entre nosotros. La ama nos dice que hablemos en punjabi, pero nosotros hablamos en euskera. Estamos acostumbrados a hablar en este idioma y, además, no queremos perder el euskera”.

Shakir tiene 16 años y va a intentar hacer carrera en el mundo del fútbol. Para ello va a ir a una academia. “Me gusta mucho el fútbol. Jugué en el equipo de Antzuola a fútbol 11 y en Urretxu me apunté a fútbol sala. Jugué en el equipo de la sociedad deportiva Goierri. En fútbol 11, juego de delantero centro o de extremo. Quiero ser futbolista”, dice con convicción.

Del Fútbol club Barcelona Su equipo favorito es el Barcelona y el futbolista que más le gusta Cristian Tello. “No es muy conocido. Entre los famosos, me quedo con Messi. Antes me gustaba Neymar, pero desde que se fue del Barcelona...”.

Cuando se le pregunta por el futuro, dice que le gustaría volver a Euskadi. “En mi opinión, es el mejor lugar del mundo. Vaya a donde vaya, no olvidaré nunca Euskadi. Aquí hay buena gente, buenas playas, buena vida... La única pega es que noy hay mucho trabajo. Por eso tuvimos que ir a Inglaterra”.

Quién sabe si algún día volverá a Euskadi como futbolista... El Alavés, el Eibar, el Osasuna y la Real Sociedad fichan jugadores de todo el mundo y un pakistaní que ha vivido en entre nosotros durante doce años y habla perfectamente en euskera, seguro que entra en la filosofía del Athletic.