Síguenos en redes sociales:

Santa Marina marcará el ritmo festivo en Bergara desde mañana hasta el domingo

Aritzeta abesbatza y la degustación de una puchera ferroviaria abrirán el programa festivo

bergara - Aritzeta abesbatza afina sus voces de cara a la cita de mañana. En la festividad de Santa Marina la formación que dirige Imanol Urzelai volverá a ser protagonista tras la misa que se oficiará a las 19.00 horas. Ave Verum Corpus, Ave María, Dos Olas, Duerme mi tripón, Habanera Salada y Tú no sabe Inglé son las piezas que ha preparado Aritzeta para el concierto que levantará el telón alrededor de las 20.00 horas.

Mientras el recital hace vibrar la iglesia bergaresa de Santa Marina, en la calle, y por segundo año consecutivo, se podrá degustar una puchera ferroviaria. Se trata de una gran cazuela de barro dentro de una estructura metálica que en el fondo admite carbón para cocinar y calentar la olla. Los primeros compases de las celebraciones discurrirán también a ritmo de cabezudos (18.30 horas).

La comisión de festejos ha diseñado un programa que se prolongará durante cinco jornadas, dispuesto a conquistar al público de todas las edades. Así, el jueves los ritmos de la batucada ambientarán el pintxo-pote desde las 19.00, junto con la actuación del dúo Arantza eta Pantxo (19.30). Para el viernes se reservan las barracas (su apertura será a las 18.00), un nuevo pintxo-pote en este caso aderezado con trikitixa (19.00), y Djs en los bares Matxiategi y Etxalar (22.00).

barbacoa y verbena con drindots El sábado, que concentrará el grueso de los actos, arrancará con el partido de fútbol -Memorial Juan Luis Molina- entre casados y solteros jóvenes del barrio (10.00). A partir de las 13.00, la zona de Matxiategi se animará con música, barbacoa gratuita, un cortador de jamón y venta de productos extremeños. Ya por la tarde, desde las 16.30, cogerán el relevo los juegos de tute, mus y póquer, y a las 18.00 harán lo propio los campeonatos de bolos, rana y toca en el hogar del jubilado San Joxepe. Por la noche, será el turno de Drindots, uno de los grupos de verbena más populares en el tour festivo euskaldun (23.00).

Los últimos cartuchos se agotarán el domingo con la música cubana de Son Pa Bailar (13.00), el torneo de dardos y la fiesta de la espuma (16.30), y las cucañas (18.30). - A.D.