Una charla recordará la figura del montañero Sheve Peña
El alpinista y miembro de Aranzadi Iñaki García Uribe será el ponente mañana a las 19.30 en el Ayuntamiento
Tolosa - Iñaki García Uribe, montañero, etnógrafo y miembro de la Sociedad de Ciencias Aranzadi, recordará mañana la figura del montañero tolosarra Sheve Peña (1907-1999). La conferencia Sheve, del atletismo al montañismo tendrá lugar a las 19.30 en el salón de plenos del Ayuntamiento de Tolosa.
Desde los 16 años practicó el atletismo en el recién estrenado estadio Berazubi en 1923. Desde joven se sometió a una rígida disciplina atlética, que compaginó con su afición a la montaña que practicaba con alpargatas navarras. Fue en 1925 cuando se inició en el montañismo, al surgir en el Tolosa CF una sección de Montaña.
En 1926, con 19 años, participó por primera vez en la segunda edición de la Marcha de las XIV Horas y después no falló en casi ninguna edición, la última en 1992 con 85 años.
Realizó proyectos en solitario originales como la travesía de Tolosa a Candanchú en 1935 o la unión de cuatro catedrales vascas a pie en 1953. La proeza de Sheve Peña se denominó la Marcha de las Cuatro Catedrales ya que el montañero, de grandes convicciones religiosas, escuchaba misa en la catedral de cada una de las ciudades antes de seguir su camino. La gesta mereció ser narrada en el libro de Juan Basurco Ansola Ibilkari bikain bat: Don Shebe Peña Albizu (Un andarín excepcional: el señor Severiano Peña Albizu), del mismo año 1953.
Pero las proezas del montañero no se quedaron ahí. En 1964 ascendió al Cervino con casi 60 años (otra vez en 1975) y al Mont Blanc nueve veces (la última con 82 años); en 1968, con más de 60 años, coronó el Kilimanjaro con un grupo del Club Alpino Francés y repitió gesta cuatro veces, la última con 88 años; y en 1973 se convirtió en el primer montañero vasco en intentar escalar el Aconcagua que no lo consiguió por salvar la vida de un alpinista francés. - M.S.S.