Hernani - Mertxe Jiménez, técnico de Berriak, junto con Marta Zulaika, técnico de comercio de la comarca de Buruntzaldea, y Maite Gorritxo, becaria de la oficina técnica de la comarca, tratan de concienciar a la población de que “un pueblo sin comercio es un pueblo sin vida”. Hoy en día 98 establecimientos engrosan la asociación Berriak.
¿Han preparado alguna actividad especial para este aniversario?
-El segundo fin de semana de junio queríamos hacer algo especial, como sacar las tiendas a la calle en el Kaxko. Pretendemos que las tiendas del resto del municipio también suban al Kaxko a mostrar sus productos en un puesto. Le estamos dando vueltas a esta idea, pero aún no tenemos nada concretado. Por lo demás, tenemos el resto de actividades que tenemos programadas para el año -como puede ser la Semana del Bacalao, La Feria del Stock, el Ostiral Beltza...- que les queremos dar un sentido con el aniversario.
Esta semana ha comenzado una campaña en la que se van a repartir premios por las compras.
-Sí, el lunes empezó una campaña en la que se van a repartir 9.000 boletos en las tiendas de alimentación y herboristerías. A todos los que realicen una compra se les entregará un boleto en el que le pueden dar las gracias por comprar en Hernani o puede tener premio, como una bolsa de tela o bonos de dos, tres o cinco euros para gastarlos en la siguiente compra. La campaña acaba esta semana, pero durante la próxima semana se podrán canjear los bonos.
También disponen de una tarjeta para fidelizar a los clientes.
-Todos los años solemos hacer alguna campaña con la Hernani Txartela. Un mes solemos sortear compras gratis. El año pasado también en Navidad hicimos una campaña en la que se repartieron 150 botellas de vino y luego a los que habían sacado premio en sus boletos acudieron al ayuntamiento y allí se les obsequió con desde un televisor hasta un rodaballo. Había productos de todas las tiendas de Hernani. La finalidad era, además de hacer ver las ventajas que se tienen con la Hernani Txartela, mostrar que en Hernani se puede comprar de todo.
¿Cuántas Hernani Txartelas hay en la localidad?
-En estos momentos tenemos alrededor de 3.000, aunque algunas son más activas que otras.
¿En qué contexto se fundó la asociación Berriak?
-Se fundó en 1993 porque en esos momentos rondaba la idea de que en Hernani, donde estaba el Young Play y ahora el Lidl (Galarreta), se quería fundar una gran superficie. Fue la primera vez que los comerciantes se unieron. Hicieron manifestaciones y se reunieron con las instituciones porque estaban en contra de que se colocara una gran superficie tan cerca del pueblo. Ahí surgió la asociación.
¿Cómo ha evolucionado el comercio en este cuarto de siglo?
-Ha cambiado bastante. Hace 25 años en Hernani había bastantes más tiendas de alimentación. Las grandes superficies han hecho mucho daño a las tiendas de alimentación, porque la gente en vez de bajar a la tienda del barrio y comprar un litro de leche, hace compras más grandes en los hipermercados. Sin embargo, hay bastante más textil. Aun y todo hay menos comercio, porque aunque han abierto algunos, han cerrado otros. Hay establecimientos como las ferreterías, que de haber cuatro solo ha quedado una. Varios sectores han ido perdiendo prácticamente todos los establecimientos. Aunque en Hernani, hoy en día, se puede comprar de todo.
¿A qué se debe este auge de las tiendas de ropa?
-Antes nos compraban un pantalón en sanjuanes y otro en navidades, cuando teníamos necesidad. Ahora hay minitemporadas dentro de temporadas.
¿Atrae Hernani a clientes de otros pueblos vecinos?
-No, Hernani exporta gente, es uno de los pueblos con mejores comunicaciones y transporte publico (dos líneas de autobuses, el tren...), por lo que es muy fácil salir. Lo único que recogemos son clientes de Arano y Goizueta, de donde nos vienen clientes bastante fieles; pero de Astigarraga y de Urnieta solo suelen venir los jueves, el día de mercado. Por lo general, no recibimos mucha gente de los pueblos de alrededor.
¿Cómo se perfila el futuro del comercio en Hernani?
-Hemos pasado la crisis y, aunque se ve algo de recuperación, el futuro no se perfila muy halagüeño, porque se va a ampliar Garbera, Urbil también ha pedido una ampliación... Nuestro futuro es la gente joven y no parece que los jóvenes estén muy concienciados con que los pueblos sin comercio no tienen vida y que si se cierran los comercios se irán cerrando también los bares.
¿Cómo viven los comerciantes locales la irrupción de las compras ‘online’?
-Es una amenaza muy muy grande, sobre todo con los jóvenes, que se están acostumbrado a hacer compras por Internet. Un día les va a faltar el arroz y cuando bajen a la calle se van a encontrar con que no hay tienda que lo venda. Cada vez cuesta más llegar a fin de mes.