“Aquí en Oarsoaldea hay muchos elementos turísticos que ofrecer al visitante y hay oferta que promocionar”
Hace menos de un año que el barrio de Gurutze de Oiartzun estrenó el hotel restaurante Malkorram gestionado por la familia Urdangarin. El moderno alojamiento oiartzuarra aúna la vanguardia y lo tradicional con un gusto exquisito y un trato personal
Oiartzun - El 23 de junio es una fecha muy especial para Ane y Xabier Urdangarin, responsables de Malkorra: es el cumpleaños de su amona y como segurarras siempre han vivido muy de cerca la tradición de la víspera de San Juan. Por lo que a la hora de inaugurar su negocio no pudieron elegir otra fecha. Ane quiere agradecer a sus padres “que lo han sacrificado todo” para hacer realidad este sueño.
¿Cómo se lanzaron a abrir este hotel en Gurutze?
-Xabier Urdangarin (X.U.): Ha sido Gurutze un poco por casualidad. Queríamos montar un negocio de hostelería familiar. En principio pensamos en un agroturismo con servicio de restaurante, pero por cuestión de normativas al final ha sido un hotel. Encontramos un caserío del siglo XVI en Hondarribia, pero al hacer una consulta urbanística vimos que iba a haber muchos problemas.
-Ane Urdangarin (A.U.): En Gurutze vimos un caserío viejo, Txipiberri, con terreno, y el sitio nos encantó. Desde la terraza se puede ver toda la costa guipuzcoana y hasta el cabo Matxitxako. Hace casi tres años empezó todo el proyecto.
¿Qué ocurrió con el caserío?
-A.U.: El caserío estaba en ruinas y lo demolimos nosotros mismos e hicimos la nueva edificación.
-X.U.: Los únicos resquicios del antiguo caserío son unas traviesas que hemos conservado y en la zona del spa los muretes se han construido con las piedras que pudimos recuperar del caserío.
¿Y de dónde partió la idea de este edificio tan diferente al resto de inmuebles de alrededor?
-X.U.: Es diferente, pero en realidad está muy ligado a este paisaje. El arquitecto nos planteó un edificio a dos aguas, como son los caseríos tradicionales de aquí, al que luego le han ido quitando una serie de volúmenes. Y han utilizado materiales de aquí: granito, madera y el caravista de cal.
-A.U.: Alguna persona nos ha dicho que le recuerda a la arquitectura nórdica, pero nace de los elementos de los que siempre ha estado compuesto un caserío.
¿Qué tipo de clientes acuden?
-Tenemos todo tipo de clientela. Desde gente joven a personas más mayores; turismo nacional y mucho alemán, belga, holandés...
-X.U.: Hemos tenido también gente árabe y asiática.
¿Qué es lo que busca el cliente que se aloja en Malkorra?
-A.U.: Desconexión. Mucha gente viene por trabajo y aquí puede descansar, relajarse y disfrutar de la comida sin desplazarse.
-X.U.: La gente también busca estar a las afueras de la ciudad, en un entorno rural, pero tenerlo todo a mano.
-A.U.: Como localización gusta mucho porque está cerca de Donostia, Hondarribia e Iparralde, sin meterte en el meollo de la ciudad.
¿Qué servicios ofrece Malkorra?
-X.U.: Tenemos tanto bar con terraza como servicio de restaurante, en el que damos comidas y cenas. Entre semana trabajamos con un menú de 22 euros y el fin de semana con otro de 50. La cocina es con base tradicional, pero con tintes vanguardistas y utilizamos productos de temporada.
-A.U.: En cuanto al hotel, también ofrecemos un desayuno con productos de temporada y productos locales. Todo lo que podemos es producto local y hecho en casa. También se puede disfrutar de la piscina y tenemos un pequeño spa con sauna, ducha de contraste y bañera de hidromasaje, una hora gratuita por cada habitación.
¿Cuál ha sido el balance de estos primeros meses de andadura?
-X.U.: Muy positivo. Los comienzos son siempre duros, hasta que coges un poco la dinámica, pero estamos muy contentos.
¿Qué tal han ido estas vacaciones?
-X.U.: La Semana Santa hemos estado llenos, pero el restaurante ha trabajado menos de lo que esperábamos. El tiempo tampoco ha acompañado. Así que bien, pero menos de lo que nos gustaría.
A su juicio, ¿hay suficientes plazas de alojamiento en la comarca?
-A.U.: No lo sé, pero sí que nos hemos dado cuenta de que la agencia de desarrollo Oarsoaldea intenta potenciar mucho el turismo. A nosotros nos han apoyado mucho, nos han formado y nos han dado ideas para mejorar el hotel. Desde luego aquí hay muchas cosas que ofrecer al visitante como las minas de Arditurri, Albaola en Pasaia. Hay oferta que promocionar y a Oarsoaldea viene mucha gente a alojarse.
Su txoko guipuzcoano preferido. El fuerte de Beloaga (Arkale).
Un paisaje idílico. El que se ve desde nuestra terraza. El paisaje cambia con cada estación.
Un monte. Aiako Harria.
Una playa. La playa de la Concha, que es una de las mejores de Europa y hemos pasado muchas horas con la piragua.
Unas fiestas o un evento. La víspera de San Juan.
G
ipuzkoando