El comercio de Tolosa&Co es casi al cien por cien euskaldun. Nueve de cada diez establecimientos pueden ofrecer su servicio en euskera, sin embargo, esa identidad no se refleja en el paisaje lingüístico del establecimiento, que en muchas ocasiones exhibe rótulos y cartelería en castellano. Son las principales conclusiones del estudio que la asociación Tolosa&Co encargó a Galtzaundi Euskara Taldea y del que se extraen interesantes ideas para poner en marcha diversas iniciativas.
“La información que hemos obtenido nos parece muy valiosa y nos gustaría continuar trabajando en este sentido, porque tenemos claro que hablar en euskera a nuestros clientes tiene valor añadido y es un factor que puede mejorar la experiencia de compra del consumidor”, explicó la portavoz de la asociación de comerciantes, Jaione Ormazabal, al tiempo que se reafirmó en el compromiso del comercio tolosarra por reforzar el uso del euskera.
Tal y como destacó la alcaldesa, Olatz Peon, la característica principal del diagnóstico que ha llevado a cabo Galtzaundi es que se ha realizado junto a Tolosa&Co. “Para nosotros es muy importante que la preocupación por el uso del euskera sea compartida y muy enriquecedora la colaboración entre ambas entidades. El comercio es un buen escaparate del euskera, y los comercios y bares son lugares estratégicos para fomentar nuestro idioma”, declaró la alcaldesa.
Conocimiento y rótulos
Los técnicos de Galtzaundi han visitado los establecimientos de la asociación Tolosa&Co para analizar diferentes factores, como pueden ser la oralidad, la imagen y la rotulación exterior e interior del establecimiento, el conocimiento del euskera, el uso del idioma en Internet o la actitud ante el euskera.
Los datos obtenidos evidencian que el de Tolosa es un comercio euskaldun, ya que el 80% de los profesionales sabe euskera y el 93% lo entiende, cifra superior a la media de Tolosa (%85). En el 82% de los casos, la primera palabra al entrar en la tienda ha sido en euskera, en el 54% de los casos se funciona principalmente en castellano, y en el 6% en euskera y castellano. “Nos parecen unos datos muy buenos, que nos brindan una gran oportunidad para seguir trabajando”, manifestó en nombre de Galtzaundi, Amaia Doyague.
Esta identidad claramente euskaldun no tiene su reflejo, no obstante, en el paisaje lingüístico de los comercios, ya aunque la rotulación principal sea en euskera, los textos en el interior del local en muchas ocasiones son en castellano. “Hemos visto que hay una necesidad de mejorar la presencia del euskera en este ámbito y éste es el objetivo que nos hemos marcado para el futuro y que vamos a trabajar con Tolosa&Co”, añadió la técnica de Galtzaundi.
Dentro de este marco de colaboración se han impartido, además, cuatro sesiones de formación a los socios de Tolosa&Co y próximamente se publicará una guía, junto a EUMA y el servicio de Euskera del Ayuntamiento de Tolosa, con el objetivo de continuar euskaldunizando el sector. En ella se proporciona información sobre servicios de traducción, posibilidades de tener la rotulación en euskera y alternativas para reforzar la presencia del euskera en el establecimiento.
Conocimiento. El 80% sabe euskera y el 93% lo entiende.
Primera palabra. En el 82% de los casos ha sido en euskera, el 54% funciona en castellano, y el 6% en ambas lenguas.
Paisaje lingüístico. El 35% de los comercios tiene el rótulo principal en castellano; en el 38% de los casos el euskera tiene un protagonismo secundario o nulo en los demás textos del exterior; y en los del interior, en el 61% de los casos el euskera tiene una presencia limitada o nula.
Actitud ante el euskera. El 87% de los socios cree que el Ayuntamiento debe tomar medidas a favor del euskera y el 80% afirma que el servicio es mejor si se presta en euskera.