El belén de Navidad de Zarautz es todo un clásico en las fiestas navideñas, una visita obligada en esta época que las familias zarauztarras realizan año tras año. Y la verdad que no es para menos después de ambientar las fiestas navideñas durante más de cinco décadas. Concretamente, el primer belén Navideño se hizo en 1961 y desde entonces el palacio de Narros acoge este belén estático todos los años. El coro parroquial Schola Cantorum cogió las riendas de la organización del belén en sus inicios, del mismo modo que la Cabalgata de Reyes, y en la actualidad siguen organizándolo con mucha ilusión.
Este año, además, el belén ha abierto sus puertas antes que nunca y las familias zarauztarras pueden gozar de él desde el pasado puente de diciembre. No obstante, el acto principal tendrá lugar hoy, 24 de diciembre. Y es que a las 18.30 horas el coro parroquial ofrecerá un breve concierto con canciones navideñas y, por supuesto, se colocará la figura del niño Jesús. “Repartiremos las partituras de las canciones para que los asistentes también canten con nosotros”, señalan miembros de Schola Cantorum.
Tal y como explican desde el coro parroquial, algunas de las figuras del nacimiento se mantienen desde los inicios, por lo que este año se ha hecho una inversión en mantenimiento, gracias a la aportación económica del Ayuntamiento de Zarautz. “Hacía muchos años que no se dedicaban fondos para el mantenimiento y este año es lo que hemos hecho. Se han hecho restauraciones de algunas figuras que tenemos desde el inicio, como por ejemplo, los ángeles, y es que al estar a la intemperie se habían deteriorado mucho”, señalan. Así, se ha realizado una restauración a fondo tanto de material como en la rehabilitación de las caras. Asimismo, se han hecho trabajos de mantenimiento en las figuras mecanizadas.
En el año 87 la asociación llegó a un acuerdo con el Ayuntamiento de Zarautz para ir renovando las figuras y en el año siguiente, en 1988, dotaron de movimiento por primera vez a algunas figuras, como las alas de los ángeles o la de las palomas.
A pesar de que la organización del belén es una “gran responsabilidad”, los miembros de la agrupación coral se muestran encantados por la acogida de los zarauztarras durante todos estos años. “Nos quedamos muy satisfechos viendo que con el belén se cumple una tradición. Ponemos todo nuestro esfuerzo para que esto se mantenga, se conserve y se mejore en la medida de lo posible”, señalan.
El Belén se podrá visitar hasta el próximo 7 de enero en el siguiente horario: de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.30 horas.