Más temprano que nunca, el pasado jueves el Gobierno oñatiarra dio luz verde en solitario a los presupuestos de 2018 que superan los 18,7 millones de euros. Cuatro días más tarde, ayer, el alcalde, Mikel Biain, acompañado de las concejalas Nerea Zubia e Irati Etxeberria, desgranó los proyectos que echarán a rodar el próximo año.
Entre las actuaciones que como mínimo empezarán a diseñarse sobre el papel figura la transformación de la cancha de Olaitturri en un espacio cubierto multiusos. En concreto se reservan 50.000 euros para redactar el proyecto de una obra encaminada a habilitar un recinto polivalente que acoja una zona deportiva adaptada, al mismo tiempo, a todo tipo de actividades de ocio como conciertos, espectáculos, comidas populares...
La cubierta abarcará una superficie de en torno a 1.600 m2 que, de acuerdo a las estimaciones del equipo de Gobierno, rondaría el millón de euros. Se estudiará, en cualquier caso, la opción de realizar el cerramiento de toda la instalación.
Garajes para residentes La revalorización de Olaitturri podría completarse con una segunda intervención: un parking subterráneo que albergaría en torno a 72 plazas y cuya ejecución está condicionada a la disposición que muestren los vecinos del entorno a adquirir uno de estos garajes. "Esta infraestructura tiene un sobrecoste de cerca de 1,7 millones de euros. El objetivo es que se autofinancie y, por ello, estamos haciendo un tanteo entre los residentes de Kale Zaharra, Lizaur, Aita Madina y alrededores para ver si estarían interesados en comprar o alquilar uno de estos garajes", detalló el primer edil, a la vez que remarcó que en estos momentos no ven "prioritario" adecuar un tercer parking público teniendo en cuenta que los dos actuales, Zubikoa y Kalegoiena, "no se completan". "Entendemos que un tercero sería un lujo", añadió Biain.
Según precisó el alcalde, para que el Consistorio afronte el coste de esta obra "algo más de 60" vecinos tendrían que hacerse con uno de estos garajes en propiedad. "Creemos que este aparcamiento podría responder a las necesidades de los residentes del Casco Histórico", apuntó Biain. Se ha remitido una carta informativa a los posibles compradores, y aunque la consulta está abierta hasta el próximo día 15, algunos ya han comunicado que "sí estarían dispuestos".
En cuanto al actual estacionamiento en superficie, desaparecería para dar paso al espacio cubierto de usos múltiples. Se mantendrán, por el contrario, la decena de plazas de aparcamiento de la calle Lizaur. El proyecto se definirá, por tanto, en 2018, "pero también nos gustaría poder iniciar las obras", señaló el regidor oñatiarra.
Parque infantil en San Martín De los más de 3,7 millones de euros que las cuentas públicas inyectan en el capítulo de inversiones, 100.000 euros van a parar a un nuevo parque de juegos con elementos naturales que se instalará en las inmediaciones de la arbolada de San Martín. La redacción y dirección de este proyecto han sido adjudicadas por 12.000 euros a Iñigo Segurola, que ha esbozado, asimismo, el plan de revalorización del paisaje de Olaran en el que se enmarca el mencionado parque.
Por otro lado, la concejala de Urbanismo, Irati Etxeberria, explicó que de cara al próximo año implantarán un programa piloto dirigido a rehabilitar viviendas vacías en mal estado que después se sacarán al mercado de alquiler. Se trata de conocer primero cuántos dueños de estos pisos concurrirían a la convocatoria de ayudas que se recogerá en una ordenanza. "Para empezar hemos asignado 100.000 euros, que según las dimensiones de las obras permitirían reformar entre dos-tres casas", indicaron. Por su parte, en el departamento de Desarrollo Rural se otorgan 200.000 euros a apoyar la iniciativa promovida por los vecinos del barrio de Araotz para poner en marcha una fonda; un establecimiento hostelero que junto con el bar ofrecería alojamientos. Se han planteado tres alternativas: habitaciones individuales con cocina, una casa rural o el hospedaje a modo de albergue con literas.
"El Ayuntamiento aportará esta cantidad siempre y cuando llegue la subvención correspondiente al programa Erein para la promoción y desarrollo de zonas rurales", advirtió Biain. La financiación, por tanto, se contempla a tres bandas: el Consistorio, el citado programa al que se concurrirá en enero y los vecinos de Araotz.
Mientras tanto, en el área de Educación, la inversión más destacada se centra en la reforma y arreglo del forjado sanitario para combatir las humedades del sótano del centro escolar Urgain. Se dedicarán 400.000 euros, de los que el 60% serán financiados por el Gobierno Vasco.
Proyecto del polideportivo Por último, el lifting al que se someterá el polideportivo de Zubikoa arrancará con la redacción del proyecto para su ejecución que recibe 300.000 euros, y se sacará a concurso "en el primer semestre de 2018", adelantó Biain. En él se concretará el coste al que ascenderá la reforma, si bien en el Pleno del pasado jueves, tanto la oposición como desde el propio Gobierno, aludieron a los 4,5 millones de euros que barajó el anteproyecto firmado por el estudio Chocarro y Herranz. No hay que olvidar tampoco la ayuda de 450.000 euros de la Diputación para el lavado de cara de Zubikoa.