Síguenos en redes sociales:

Goia dice que a mitad de la legislatura se ha cumplido el 55% del programa de gobierno

El Gobierno municipal considera que la ciudad está mejor que hace un año mientras que EH Bildu otorga un suspenso general a su gestiónLa creación de viviendas en la vega del Urumea y zonas urbanizadas, reto para el futuro próximo

Goia dice que a mitad de la legislatura se ha cumplido el 55% del programa de gobiernoIker Azurmendi

donostia - El alcalde de Donostia, Eneko Goia, aseguró ayer que una vez pasado el ecuador de la legislatura, el Gobierno local PNV-PSE ha cumplido el 55% de las actuaciones que fueron incluidas en el programa municipal, compuesto por 73 objetivos estratégicos, 241 operativos y 622 acciones o proyectos.

En el tercer debate de política general de la legislatura, que no contó con ningún ciudadano entre las sillas reservadas para el público, el regidor donostiarra destacó que “la situación de la ciudad es mejor que la de hace un año”, algo a lo que ha contribuido, según dijo, la estabilidad del Ejecutivo local, aunque añadió que “no se debe a su actuación en exclusiva”.

Goia subrayó que el paro ha seguido bajando -ahora no llega al 10%- y es inferior a la media vasca así como el menor de las tres capitales de la CAV, pero añadió que Donostia tiene sus propios problemas a los que debe hacer frente, como el paulatino envejecimiento de la sociedad, con cifras superiores a las del entorno, la dificultad de retener el talento y el encarecimiento de la vivienda, que ha repuntado a la vez que la crisis se ha suavizado, lo que dificulta que los jóvenes se queden en la ciudad.

Goia también insistió en la necesidad de mantener una cohesión social y recordó que en el primer semestre de este año se ha experimentado una bajada de 65 expedientes de Ayudas de Emergencia Social (AES) a causa de la mejora de la economía. En su discurso, también recordó la necesidad de crear más vivienda pública, que permita aumentar los 1.813 pisos de alquiler municipal actuales. El traslado de la cárcel y de los cuarteles de Loiola son dos objetivos del Ayuntamiento para lograr esta tarea, dijo Goia, que mostró su satisfacción por que, a pesar de los problemas, una reciente encuesta ciudadana ha otorgado una nota de 7,3 a la vida en Donostia, la sexta mejor calificación entre 88 ciudades europeas.

El regidor donostiarra también se refirió a la Parte Vieja y sus distintas necesidades, plasmadas en un reciente documento, y recalcó que aunque sus problemas se achacan muchas veces a la presencia de turistas, este es solo un factor, ya que “todos somos usuarios” del barrio antiguo en algunos momentos de ocio.

El portavoz socialista, Ernesto Gasco, coincidió en distintos aspectos con su socio de Gobierno y recalcó que el paro ha descendido “un 30% en poco más de dos años”, además de alabar el acuerdo alcanzado en el seno del Gobierno municipal. Asimismo, destacó las ayudas recibidas de la Unión Europea para que empresas guipuzcoanas adopten tecnologías inteligentes y abogó por impulsar las 3.000 viviendas contempladas en distintos proyectos urbanísticos en tramitación.

La visión positiva de la situación expresada por los representantes del Gobierno municipal se transformó en una lectura negativa de la mano del primer partido de la oposición, EH Bildu. Su portavoz, Amaia Almirall, otorgó un suspenso generalizado a la labor del equipo de Goia. El proyecto de ampliación de Garbera, el incremento del precio de las viviendas de alquiler -que esta formación liga con el aumento de apartamentos turísticos-, la situación de los viveros de Ulia, el “monocultivo” del turismo y las políticas sociales merecen un suspenso, según repitió varias veces Almirall en su intervención.

La portavoz de EH Bildu también otorgó una nota insuficiente a los programas Lagunkoia, a las actuaciones de movilidad vertical, al aumento de los delitos sexuales y a las políticas de transporte. La concejala destacó que una reciente encuesta municipal da un suspenso al proyecto de metro. “Faltan 500 días para el fin de la legislatura y si no reconducen la situación puede ser un auténtico calvario”, concluyó.

ministerios La portavoz del PP, Miren Albistur, acusó a EH Bildu de haber paralizado la ciudad durante los cuatro años en los que estuvo al frente de ella. Al Ejecutivo de Goia le pidió que trabaje por el aeropuerto de Hondarribia y por la rotonda de Martutene. “No solo hay que hablar con los ministerios para los cuarteles o la cárcel, que sí, sino también con la Diputación y el Gobierno Vasco”, dijo la corporativa, que subrayó la necesidad de aumentar esfuerzos para que exista un relevo generacional y propuso que el PNV reclame una bajada de los impuestos a las Juntas Generales. Albistur reivindicó también cambios en Alokabide para adecuar el programa de viviendas de alquiler a la realidad actual y pidió a Goia que tenga en cuenta a los grupos de la oposición a la hora de estudiar nuevas iniciativas, a lo que el alcalde le respondió que tomaba nota de ello.

La portavoz de Irabazi, Amaia Martin, criticó que la bajada del paro “se basa en la precariedad” y recalcó que el 95% de los empleos creados en el pasado mes de agosto son temporales. Asimismo, pidió que los datos que estudie el Consistorio se separen por sexos para conocer la realidad de las mujeres. La corporativa solicitó también el fomento de las huertas urbanas, de los bancos del tiempo y de los parkings disuasorios, además de criticar el aumento de residuos.